Zoom, un mal necesario en medio de la pandemia de Covid-19.

0
2381

La historia de Zoom en el 2020 ha sido como una montaña rusa de sucesos afortunados y desafortunados, y es que básicamente fue una de las herramientas de cabecera de muchas empresas e instituciones educacionales a nivel mundial una vez se comenzó a descontrolada lo del Covid-19, la gracia era cuidarse en sus casas y las cuarentenas forzaban a que muchas cosas que se hacían presenciales, ahora pasaran al mundo de las videollamadas, y pues ahí Zoom encontró una base importa de nuevos clientes que necesitaban seguir reuniéndose con sus pares, pero desde la seguridad de sus hogares.

Todo comenzó bien para Zoom en el 2020, el mundo entraba en crisis pero las descargas y el uso de la plataforma se fueron por las nubes, lo que era un tremendo negocio para sus creadores, pero de un momento a otro comenzaron a surgir noticias sobre la poca seguridad que había en la plataforma de videoconferencias y eso no fue más que transformarse en una bola de nieve cuesta abajo en la montaña, pasando de ser muy querido a muy criticado.

No fueron pocos los clientes importantes que lo dejaron de lado como opción de videoconferencia y grandes compañías hicieron publico no solo su preocupación respecto a la aplicación, también prohibieron su utilización en equipos de sus trabajadores.

Pues bien, han sido semanas duras para Zoom, ya han liberado par de actualizaciones que vendrían a dar mayor seguridad a la plataforma de videoconferencia, y para sorpresa de muchos los números no son para nada malos en lo que respecta al uso de la aplicación.

La información proviene de Eric Yuan, CEO de Zoom, quien indica que al 21 de Abril del 2020, su plataforma de videoconferencia sería utilizada por más de 300 millones de usuarios diariamente, números que ya se quisieran otras aplicaciones.

«Claramente, la plataforma Zoom está brindando un servicio increíblemente valioso a nuestros queridos usuarios durante este momento difícil.

Estamos encantados y honrados de seguir ganándonos la confianza de tantas empresas, hospitales, maestros y clientes en todo el mundo.”

Si comparamos esta estadística de uso con la de su récord anterior a principios de Abril, ahora tendrían un 50% más de usuarios activos, lo que da para pensar que a pesar de todo lo que ha pasado la gente sigue restando importancia a lo que pueda pasar con su información, y en realidad tampoco es tan grave para los usuarios “normales”, quizá para una compañía eso importe, pero al grupo de amigos que quiere hablar entre ellos durante un nuevo día de pandemia o las familias que se encuentran distantes, esta aplicación significa una solución a la mano en donde no se corre más riesgo de lo que puede correr cualquier usuario de redes sociales actualmente, porque supongo que todavía se acuerdan de lo que pasó con Facebook, ¿o no?.