Si en algún momento el éxito de Xiaomi se puso en duda por su juventud dentro de un rubro dominado por grandes “dinosaurios” de la tecnología, con esta noticia llegamos a destrabar cualquier duda que exista al respecto. La marca china a punta de buen trabajo logró posicionarse firmemente en el mercado asiático, tanto así que desplazó a muchos fabricantes que eran infaltable del Top 5 de la tecnología móvil.
Muchos me dirán: “Elias, pero si solo son populares en China y no tienen siquiera una tienda donde comprar sus productos directamente!”, y es cuando yo les respondo dos cosas: Primero, que Xiaomi no salga de los muros asiáticos es una cosa normal en una empresa China, su mercado principal es el asiático y si no salen de ahí es porque no quieren, no porque no puedan hacerlo, sino miren con la facilidad que ya entraron al mercado Europeo, puede ser que solo con accesorios, pero es un paso importante para una marca en pañales y en tan poco tiempo. Segundo, es verdad, Xiaomi no tiene tiendas físicas como Sony, Samsung o Apple y quizá por eso se ve disminuida ante la competencia, pero si les digo que eso podría cambiar en los próximos 24 meses?.
La noticia provienen desde fuentes al interior de la compañía y habla de cifras bastante optimistas, Xiaomi estaría pronta a inaugurar sus primeras tiendas físicas en el continente asiático, la meta no es fácil: 1.000 tiendas en un plazo de 24 meses, 2 años para poblar las principales ciudades de Asia con sus tiendas y productos. Dentro de la información entregada por el portal GSMArena se habla de tiendas que rondarían los 250 metros cuadrados en donde no solo ofrecerán smartphones, sino toda la gama de productos de la firma.
La mala noticia?, por el momento no se habla de tiendas en otros mercados que no sea el asiático, aunque no podemos descartar nada ya que hace mas de un año que se viene hablando desde la compañía que su intención es llegar oficialmente a otros mercados, responsable de esto sería el mismo Hugo Barra quien en su momento hablo del interés de la firma por llegar a mercados como el latinoamericano, donde ven un nicho importante de potenciales clientes pero en donde tienen algunas restricciones aduaneras que la marca China no contemplaría del todo y por ende llevaría algo mas de tiempo hacer presencia por estos lados y por norteamerica, por lo menos con lo que a móviles se refiere.
Fuente: GSMarena.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).