Aunque Huawei lleva un par de años haciendo muy bien las cosas, algo que sus ventas a nivel mundial reflejan con claridad, no logra ser del gusto de todos, en particular de Estados Unidos que no pierde momento para hacer la vida imposible a la marca, todo por ser una marca relacionada directamente con el gobierno de China. Creo que sobra decir que entre EE.UU. y China la cosa viene mal, básicamente porque ambos se miran como espías, literalmente.
Se entiende que un país como Estados Unidos tenga reservas respecto a una marca que fabrica tecnología dentro de los muros de China, y hasta suena lógico ante la desconfianza pensar que lo mejor es mantener esa marca fuera de sus fronteras, pero lo de EE.UU. fue un poco más allá y no conforme con vetar a Huawei de su territorio, lleva un tiempo intentando convencer a otros países aliados para que también prohiban el ingreso de la marca de manera oficial a su territorio, usando como argumento el que Huawei sería prácticamente un objeto espionaje del gobierno Chino.
Cuando pensábamos que Huawei solo tenía las puertas cerradas del país del norte, nos llega ahora la noticia desde Reuters y CNBC donde se dice que Japón también estaría tomando medidas sobre el uso de dispositivos Huawei, aunque en este caso hablaríamos a nivel de gobierno y no como medida país. La noticia indica que prohibirán que Huawei entre en licitaciones gubernamentales y que sus miembros ocupen dispositivos de la marca.
La medida aplicada a los dispositivos de Huawei se habría replicado también para la marca china ZTE, marca que tambien tiene las puertas cerradas en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia.
¿Cual sería el problema de Huawei con Japón?, básicamente el mismo que un día sembró Estados Unidos para respaldar sus medidas, los productos Huawei tendrían -según EE.UU.- una puerta trasera que le permitiría al gobierno Chino espiar por medio de estos dispositivos, lo extraño en todo esto es que si todos tienen tan claro que Huawei presenta este tipo de problemas, ¿no es mejor que den una conferencia pública donde presenten las pruebas?, digo, todo sería mucho más simple y transparente que solo acusar a una marca y cerrarle las puertas en mercados grandes.
Por parte de Huawei, la respuesta sigue siendo la misma a las acusaciones, niegan todo lo que Estados Unidos dice de ellos y cuentan con el Apollo de grandes empresas y países donde tienen presencia no solo con sus productos sino que también con su infraestructura de telecomunicaciones, donde hasta el momento no existen problemas como los que Estados Unidos insiste en acusarlos.
Mientras todo esto sucede, la compañía debe lidiar con un dolor de cabeza gracias a Estados Unidos ya que estos habrían solicitado la detención de la Directora de Finanzas de la compañía a Canadá, lo cual deja todo esto en un terreno bastante complejo para Huawei a la espera de que todos quienes lo acusan se decidan a mostrar las pruebas para ver si todo lo que dicen es verdad o un simple invento.
Fuente: Reuters.
Autor: Elias Villagrán Donaire.