¿Que pasa si siendo un cliente de Uber eres víctima de abuso sexual por parte del conducto?, hasta ahora el procedimiento era bastante claro y definido, Uber se haría cargo del problema con una gran condición de promedio: que todo fuera bajo confidencialidad absoluta, bueno, eso hasta ahora ya que tanto Uber como Lyft (otro servicio de transporte privado de pasajeros de EE.UU.) han quitado de su política de servicios que obligaba a resolver todo problema de acoso sexual de manera interna.
La antigua forma de resolver las cosas ligadas a acoso sexual en la plataforma de Uber obligaban a los usuarios a tener que resolver todo directo con Uber y lo más alejado de cualquier corte pública, posición que ahora cambió bastante ya que desde la compañía afirman que:
«Hemos aprendido que es importa darle a las víctimas de acoso el control sobre como presentan sus denuncias».
Desde ahora los usuarios van a decidir como proceder ante un caso de acoso sexual por parte de los conductores de Uber, van a poder buscar soluciones por medio de Uber, pero sin firmar un acuerdo de confidencialidad, lo que dará también la alternativa de que el usuario se sienta en libertad de exponer todos los antecedentes públicamente y buscar otras medidas reparatorias.
Por el lado de Lyft, la decisión sería similar a la de Uber:
«Estamos de acuerdo con los cambios y hemos eliminado la política de confidencialidad para víctimas de acoso sexual, al igual que la obligación de resolver los temas de forma interna y que así las víctimas elijan lo que mejor les parece», indicó un representante de Lyft.
Con esta decisión Uber entrega la libertad a los usuarios que sean víctimas de acoso sexual de poder llevar a los conductores del servicio frente a una corte publica bajo los cargos que estime conveniente al momento de denunciar, algo que no sucedía mientras existía ese documento de confidencialidad, dejando en claro por parte de la compañía que Uber ahora quiere “hacer lo correcto” en pro del usuario y su servicio.
Fuente: UBER.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).