Si eres usuario de Uber ya sabes como funciona esto, o pagas en efectivo o ingresas tu tarjeta de crédito bancaria para que sea esta en donde se genere el cobro de cada uno de tus viajes, pero ¿que pasaría si un día Uber llega y te dice que tiene su propia tarjeta de crédito?.
Así es, Uber ya cuenta con su tarjeta de crédito propia, la cual podrás solicitar a partir del 02 de Noviembre, gracias a una alianza entre Uber y la gente de Barclays y Visa.
El objetivo es que sea posible realizar compras y contratar viajes tanto en Uber como en UberEats, una tarjeta que ofrecerá un bono de 100 dólares después de gastar 500 durante los primeros 90 días, así como obtener un descuento de un 4 por ciento en restaurantes, compras para llevar y comprar en bares; 3 por ciento en pasajes aéreos, hoteles y Airbnb; 2 por ciento en compras en línea; y 1 por ciento en todo lo demás.
La nueva tarjeta también da un crédito de USD$50 por suscripciones en línea (después de gastar USD$5.000 en la tarjeta por año), un seguro telefónico de hasta USD$600 si alguien usa la tarjeta para pagar su factura telefónica mensual e invitaciones exclusivas a eventos.
Por parte de Uber son consientes de la inseguridad de la gente y asumen que si bien contarán con mucha información de los usuarios que lleguen a tener esta tarjeta de crédito, también son enfáticos en decir que esa información no será vendida a otras personas. Personalmente hubiera preferido que me dijeran que esta información no saldrá de Uber, porque esta bien, te aclaran que no la van a vender, pero ¿quien nos asegura que esta no será utilizada por otras personas?, quizo no pagaron por ella, pero ¿quien nos asegura de que no cruzaran datos con otras compañías que puedan beneficiarse de nuestros datos?.
La solicitud y otorgamiento de esta tarjeta de crédito será directamente relacionada con tu cuenta de Uber, por lo que al momento de llegar a tus manos todos los cobros de tus viajes se cargarán a este nuevo método de pago.
¿Las malas noticias?, por el momento esta tarjeta solo estará disponible en Estados Unidos, esto porque la expansión de esto depende de los acuerdos que Uber haga con las distintas entidades bancarias y eso por lo general lleva tiempo.
Fuente: Techcrunch.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).