Twitter tiene en mente cobrar por algunas funciones extra de TweetDeck.

0
1348

Tweetdeck hasta ahora es una herramienta gratuita de Twitter que nos permite hacer un uso un poco más “profesional” de la red social del pajarito azul, en ella podemos administrar más de una cuenta, o programar posts, sin embargo la empresa estaría considerando dar un golpe de timón y pedir algo de dinero a cambio por la utilización de la plataforma.

Si bien muchos pensamos que este cambio era simplemente por cobrar en algo que hasta ahora era gratis, la verdad es que no es tan así la cosa, el objetivo de este pago sería el tener una plataforma mucho más moderna y con varias modificaciones con respecto a lo que hoy conocemos. Se desconoce por ahora si este será un cambio radical a la plataforma en donde todos deberán pagar o si tendremos la opción de elegir entre dos versiones, la gratis y la de pago, con sus respectivas limitaciones y actualizaciones.

Las características que podrían ser de pago serían análisis de datos de alcance, segmentación de tuits, posts cruzados para otras redes sociales, entre otras opciones, las cuales están ciertamente pensadas más para empresas que para usuarios comunes y corrientes, por lo menos en primera instancia.

Este cambio podría conllevar también un nuevo rediseño de la utilidad, el cual se vería un poco más limpio y pulcro de lo que se ve hoy, obviamente con muchos más cambios interesantes de explorar.

La buena noticia en todo esto es que este proyecto por parte de Twitter estaría en fase experimental, no es nada seguro y por el momento se encuentran “tentando” con correos electrónicos a un grupo de usuarios (que deben ser muy influyentes) para saber si estos estarían dispuestos a desembolsar USD$20 (posiblemente mensuales) por la utilización de la versión “Premium” de TweetDeck. Por ahora, todo esto no es mas que una idea por parte de Twitter, ahora falta ver que tanta gente está dispuesta a apoyarla por medio de un pago o si finalmente se quedará en carpeta hasta otra nueva oportunidad.

Fuente: Engadget.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).