Uno de los últimos avances tecnológicos de Samsung en el mundo de los dispositivos móviles tiene que ver con su popular smartphone plegable, un dispositivo que surgió como una locura hace algunos años pero que recientemente hemos visto que los coreanos lograron llevarlo a la realidad para en el transcurso del 2019 vea las vitrinas del mundo.
Para nosotros la llegada del dispositivo plegable fue de años de espera, pero para Samsung no solo fue tiempo, hubo una inversión e investigación que transformó todo esto en un una realidad, cuando esto comenzó solo existían pantallas rígidas, por lo que había que trabajar en crear esas pantallas que tuvieran la capacidad de ser dobladas, tecnología que muy posiblemente tuvo un costo en dinero y en tiempo importa, y en base a eso la noticia que nos llega hoy es realmente delicada.
¿Que pasó con el dispositivo plegable de Samsung?, pues nada que perjudique su existencia dentro de la compañía, por ahora no hay mayores detalles de la etapa en la que se encuentra en el camino de volverse comercial, pero si surgió un problema para Samsung que tiene relación con el dispositivo, una fuga de información y piezas que pudo terminar en la filtración completa de la tecnología creada por Samsung para su dispositivo plegable a China, lo que pudo desencadenar una ola de dispositivos plegables sin el mas mínimo mérito mas que haber comprado todos los detalles de la tecnología creada por Samsung.
La información esta vez llega gracias a los chicos de Bloomberg, quienes informan que habrían descubierto a once empleados de Samsung vendiendo y enviando información y piezas del dispositivo plegable de Samsung a “clientes” chinos, empleados que tras ser identificados están enfrentando a la justicia.
La compañía habría descubierto a los traidores justo antes de realizar la entrega del cargamento que sería enviado por barco con la descripción de “laminación 3D”, negocio que les iba a llevar la no despreciable suma de 14 millones de dólares a los bolsillos, bueno, eso y el tener que rezar para que Samsung no les descubriera el negocio.
Si bien es cierto ahora Samsung alcanzó a frenar la filtración a tiempo, muy posiblemente se abran varias investigaciones por parte de distintas compañías que sospechen de haber sido víctimas de este tipo de negocios, porque esto no debe ser nuevo en la industria, es más, ahora me hace lógica como muchas compañías podrían alinear tanto los diseños e “innovaciones” de sus dispositivos con los presentados por marcas grandes y en tan poco tiempo, existe la posibilidad muy cierta de que en todas las compañías exista gente que por una buena suma de dinero filtre desde esquemas hasta piezas originales para ser reproducidas por otros.
Fuente: Bloomberg.
Autor: Elias Villagrán Donaire.