Para muchos la nueva generación de consolas de videojuegos debe integrar mejoras gráficas y potencia bruta que prácticamente pueda salir por cada costado de las consolas, peor la verdad es que además de la potencia del hardware algo que deben buscar las nuevas consolas de la generación que se aproxima es innovar y dar un salto en la experiencia de juego, que si, que es genial que los personajes parezcan cada vez más humanos y que los tiempos de carga sean menores, pero ¿no creen que ya es hora de comenzar a implementar tecnologías que lleven nuestros juegos al siguiente nivel?.
Por el momento no es mucho lo que sabemos ni de la consola de Microsoft ni de la Playstation 5, siendo la segunda quizá la que menos información tiene rondando en la web, lo que ya es casi una costumbre de la firma nipona, le gusta el hermetismo y en parte se agradece que cuiden lo que hacen para mantener algo del factor sorpresa en tiempos donde cada vez es mas difícil sorprender con una característica, básicamente porque al momento del anuncio oficial alguien ya lo había filtrado.
Pues bien, Sony Interactive Entertainment registró una patente que puede darnos esperanza para esta nueva generación de consolas, aunque lo tomaremos con calma porque es bastante común ver patentes de diseño y tecnológicas que parecen geniales, pero que con el tiempo desaparecen o se transforman para terminar siendo mucho menos de lo que prometían.
Acá les dejamos la patente:
La nueva patente describe un accesorio que estaría orientado al uso de la PS5, específicamente la interacción sería con el control de la nueva consola de Sony y nos llevaría a una nueva experiencia de juego donde existiría información biométrica del jugador como la temperatura, las pulsaciones, incluso el sudor.
De la patente se desprenden las siguientes frases:
“Hay un deseo en juegos de computadora de proveer una experiencia inmersiva y altamente interactiva para los jugadores, para mejorar el disfrute del jugador.”
Y no se quedan solo con eso:
“Esto se ha convertido de particular interés con la disponibilidad creciente de pantallas montables en la cabeza (HMDs), que son otorgadas con la intención de sumergir por completo a un jugador en el entorno del juego.”
Mientras algunos esperan que el anuncio del lector biométrico sea algo que conozcamos pronto, otros tantos somos mas cautelosos con el tema, estamos hablando recién de una patente y ya saben como va ese tema, todo puede ser, como no ser, así que esperaremos a que sea Sony quien nos de pistas al respecto, aunque hay que asumir que si llega a convertirse en una realidad, la inmersión en los videojuegos puede subir a un nivel muy superior, sobre todo si contemplamos que Sony ya lleva un tiempo experimentando con la realidad virtual, que sumado a esto podría pintar muy bien, en teoría.