Por lo general luego del lanzamiento de un nuevo iPhone los seguidores de la marca aplican una especie de “borrón y cuenta nueva” con los dispositivos anteriores, eliminando casi por completo cualquier detalle o novedad de los modelos anteriores, dejando como punto de partida al recién presentado, que en este caso sería el iPhone 8.
El iPhone 8 llegó al mercado pero su efecto no fue el deseado, no se vende con el ritmo que esperaba Apple y ya no existe quien se atreva a negar eso, situación que al parecer tuvo repercusión en la compañía quien ha tenido que ajustar piezas en búsqueda de hacer mas atractivo su iPhone 8.
En el tiempo que pasó desde la presentación del iPhone hasta ahora hubo un caído en combate, posiblemente hasta el momento de leer el titular de esta noticia no se habían dado cuenta pero el iPhone 7 de 256GB ya no está en el catalogo de ventas de Apple.
Los que abrieron los fuegos con esta información fue la gente de la web Mashable quienes se dieron cuenta que luego del 12 de Septiembre (día en que se lanzó el iPhone 8) la compañía eliminó de su catálogo web al iPhone 7 con 256 GB de almacenamiento interno.
Acá la jugada no es muy difícil de leer, ante las bajas ventas del iPhone 8 la compañía decidió matar al iPhone 7 de 256GB para si dejar dicho almacenamiento exclusivamente en el iPhone 8, y así forzar indirectamente a quienes deseen este almacenamiento a comprar un iPhone 8, quitando así cualquier dilema o indesign ante un potencial comprador.
Posiblemente Apple tenga una respuesta para esta decisión, justificará de la mejor manera posible el haber erradicado esta versión del iPhone 7 pero ya no estamos para caer en mentiras por parte de las compañías, los que llevamos tiempo en esto ya logramos leer entre lineas las cosas que hacen las grandes compañías y en cerca forma hasta se justifican ciertas decisiones en beneficio de las compañías, aunque me gustaría saber como hará Apple para “maquillar” los próximos balances trimestrales, ahí la cosa estará bastante más complicada.
Fuente: Mashable.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).