Quien lo iba a pensar: Adobe crea IA capaz de reconocer fotografías con retoque digital.

0
1353

No hay duda alguna que si se desea buscar un sinónimo de “retoque fotográfico”, ese sería la palabra Photoshop, y no es por nada, desde 1990 que Adobe viene trabajando en sus distintas versiones para poco a poco transformarlo para muchos en una herramienta de trabajo que sirve desde labores tan simples como regulación de colores, brillo y contraste de una fotografía, pasando por fotomontajes, hasta llegar incluso a ser quien mantenga la juventud y hermosura de muchos famosos que viven de sus rostros y que los años no los conservan con la juventud de antes.

Hoy nos vamos a centrar en lo que respecta al retoque fotográfico, porque cada vez se hace más común encontrarnos con titulares como “las fotografías de la famosa X que aparecen en los medios están tan editadas que hasta parece otra persona», toda vez que ciertos personajes famosos pensaron que tras 15 años de carrera su apariencia debía verse juvenil como en sus inicios, y como Photoshop ha evolucionado a gran nivel sus herramientas, algunas siguen pareciendo veinteñeras con más de 40 años,…. bueno, eso en las fotografías, porque si te las pillas por la calle un día entre semana muy posiblemente ni las reconozcas con lo cambiadas que están por culpa de los años.

Solo para que se hagan una idea de lo que hablo, un buen profesional de la fotografía con conocimientos en Photoshop puede transformarse en lo más parecido a un cirujano plástico frente a una computadora, pueden respingar una nariz, engrosar labios, quitar pómulos, poner pómulos, hacer liposucción de abdomen, levantar glúteos, adelgazar, engordar, cambiar el color de pelo, cambiar color de piel, achicar orejas, borrar estrías y un sin fin de mejoras que pueden hacer solo con un mouse. Editar una fotografía para mejorar ciertos rasgos no es nada malo, el problema es cuando a algunos se les pasa la mano con la edición y dejo resultados que para muchos sectores pueden ser engañosos.

Utilizando la lógica uno jamás pensaría que Adobe, con todo lo bien que le ha ido con Photoshop y la edición de imágenes, podría un día crear algo que pueda arruinarle el negocio, pero resulta que desde la compañía son consientes que muchas veces todo lo bueno de sus aplicaciones puede llevar a engaños o contenido falso que puede ser en cierto nivel malo para la imagen de las personas, por lo mismo llevan un tiempo trabajando con UC Berkeley en la creación de una Inteligencia Artificial capaz de reconocer la modificación facial en un retrato.

El desarrollo de esta IA cuenta también con apoyo de de uno de los programas civiles de DARPA, encargado de realizar investigación forense en medios.

Como toda inteligencia artificial, esta también necesito que se alimentara su red neuronal y lo hicieron utilizando la herramienta Licuar con Detección de Rostros, uno de sus nuevos recursos que sirvió para crear caras falsas que fueran instruyendo a la IA, para que luego de un tiempo de análisis este comience a detectar las imágenes alteradas de las que no lo son.

«Los resultados son increíbles: una persona puede detectar alteraciones en el 53% de los casos, mientras que la IA llegó a un abismal 99%. La red neural es tan buena que incluso puede revertir las manipulaciones fotográficas, y crear una representación bastante real de la cara original.” Fayerwayer.

La idea de Adobe con esta IA es crear a futuro una herramienta que le permita a todos -los que la puedan pagar- saber que fotografía está editada y cual no, y no solo eso, quizá también poder aplicar una especie de “deshacer todo” y podamos ver la imagen original sin editar, algo que de seguro a muchos no les va a gustar, sobre todo a los famosos.

Fuente: Adobe Blog.
Autor: Elias Villagrán Donaire.