El Petro ya tiene su primer gran enemigo: Donald Trump.

0
1452

El 20 de Febrero del 2018, el gobierno de Venezuela nos sorprendió presentando al mundo lo que ellos llamaron “Petro”, su propia criptomoneda que de haber sido presentada hace años quizá pudo tener buenos resultados, pero como llega en momentos donde prácticamente el país está al borde del colapso absoluto, pues no fuimos pocos los que nos preguntamos el porque el gobierno venezolano perdía el tiempo en este tipo de cosas con futuro tan incierto en vez de sacar el país a flote de la tremenda crisis humanitaria y económica que viven por estos días y hace bastantes meses.

Pues bien, el Petro ya es oficial hace un mes, pero hoy recibe un duro golpe por parte de un enemigo declarado del gobierno venezolano, Donald Trump, quien se encargó esta vez de sacar de competencia al Petro en su territorio y con ello le quita un piso importante para esta criptomoneda.

Desde ahora el Petro para Estados Unidos pasa a ser una criptomoneda ilegal, y esto quedó plasmado en una orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca y firmada por el presidente Donald Trump en la que se especifica que «todas las transacciones quedan prohibidas» a los ciudadanos estadounidenses a contar desde el 19 de marzo de 2018.

La decisión no tardó en tener repercusiones, el director de Caracas Capital, Russ Dallen, indicó que todo esto es un gran golpe a la criptomoneda venezolana ya que esta se mueven en base a la especulación, y si quitas de la formula a Estados Unidos muchos de quienes quieran invertir actualmente en esta criptomoneda perderán interés, lo que simplemente puede desencadenar en el fracaso del Petro en un plazo no muy lejano.

Desde Venezuela no se hizo esperar el reclamo por parte de Diosdado Caballo, vicepresidente del partido socialista del país, quien como suele suceder siempre utilizó la red social del pajarito azul para manifestar su descontento:

Para Estados Unidos la cosa está bastante clara y así lo indica Steven Mnuchin, subsecretario del tesoro de EE.UU, quien dice que la creación del Petro no es más que un intento del gobierno de Venezuela de evadir sanciones luego de la crisis económica y humanitaria que el mismo desató en su país.

Si en su inicio Venezuela se jactaba de tener ofertas millonarias por el Petro, luego de la decisión de que Estados Unidos le da la espalda todo puede pasar al extremo contrario, donde no se descarta que el Petro comience una caída libre hasta su completa desaparición.

Fuente: Fortune.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).