Acá en Latinoamérica esto no existe, pero en China son muy cercanos a realizar ventas online de X smartphone donde se preocupan de generar tal expectativa en torno al dispositivo que las filas virtuales en las tiendas son enormes, todo a la espera de que la venta este disponible y puedas comprar aunque sea un ejemplar.
Lo que muchas veces hemos visto con Xiaomi, donde programan una venta online y venden todo en poco tiempo, hoy es imitado por Nokia con su Nokia 7 Plus, terminal con hardware interesante y que despertó gran interés entre la gente , por lo que tenía en la espera una cantidad importante de potenciales clientes.
La venta online de Nokia comenzó a las 10:07 AM de ayer, y antes de que terminaran algunos de preparar un café resultó que Nokia ya había vendido todas las unidades del Nokia 7 Plus, en 5 minutos para ser exactos.
El equipo se vende por un precio aproximado a los USD $230 para la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, mientras que la versión con 6 GB de RAM cuesta unos USD $300. Este teléfono de Nokia lleva en su interior un procesador Qualcomm Snapdragon 660, una doble cámara trasera y pantalla de 6 pulgadas, lo que termina por ubicarlo en la gama media/alta de terminales.
El fenomeno en ventas puede resultar sorprendente a simple vista, pero algunos aseguran que en la venta del Nokia 6 el asunto fue mucho mas rápido en cuanto a las ventas.
Cabe señalar que acá se habla de una venta rápida en muy poco tiempo, pero no se habla de la cantidad exacta de unidades disponibles, y mucho menos podemos decir que estas unidades llegaron a manos de clientes finales, porque aá yo podía comprar uno, tu otro, como también podía llegar el dueño de una tienda y comprar 300 unidades de terminales que si salieron de las manos de Nokia pero que no han sido comercializadas, por lo que debemos tomar todo con calma ya que habitualmente esto no es más que una estrategia de marketing por parte de las compañías, para demostrar que su smartphone se vende mucho y rápido y así convencer a los usuarios de comprarlo.
Fuente: My Drivers.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).