Muchos estarán de acuerdo conmigo cuando les diga que el Mi MIX de Xiaomi fue sin duda uno de los mejores terminales del 2016, no solo por su potencia en hardware que a estas alturas sobra decir, sino que nos presentó un diseño que terminó marcando lo que hoy en día se transformó en una tendencia. El Mi MIX contaba con varias novedades, no contaba con un auricular tradicional y se reemplazaba por uno que terminaba entregando el sonido por la pantalla, también cambiaba la posición de la cámara frontal a la parte inferior derecha para poder lograr uno de los puntos diferentes de este terminal con los de la competencia: casi no tenía bordes en el panel frontal.
Por esos días y hasta hace muy poco el Xiaomi MIX era quien se adjudicaba de mejor manera el haber entregado un buen terminal con un frontal casi completo de pantalla sin marcos (dejaremos de lado el Sharp Aquos Crystal, porque fue un terminal que muy pocos pudieron ver y que tampoco se trataba de un gran terminal, era un gama media con un frontal con pocos bordes, pero nada importante para el mercado), pero ¿que les parece si les digo que Microsoft pudo haberse anotado este logro 2 años antes de que Xiaomi lanzara el Mi MIX?. Pues si, Microsoft tuvo en sus manos quizá el haber dado vuelta el rumbo de lo que nosotros conocimos como Windows Phones.
El terminal «sin marcos» de Microsoft existió, llevaba por nombre Lumia 435 y terminó siendo cancelado según menciona la gente de Windows Central, aunque luego de ver imágenes de este terminal no vemos lo que hoy concebimos como “sin marcos”, ya que si contaba con ellos pero bastante mas delgados, sobre todo si lo comparamos con la competencia que habría tenido ese terminal hace 3 años atrás.
En imágenes el terminal se ve interesante, no se ve tan ajeno a lo que hoy se estila en cuanto a diseño de teléfonos, pero al momento de llegar a su hardware es cuando nos damos cuenta de que esto tiene más de 3 años de haber sido creado y no se trataba precisamente de un gama alta (no si siquiera si llamarle media) por que llevaba en su interior un procesador Qualcomm Snapdragon 200, 1 GB de RAM, 4GB de almacenamiento interno, batería de 1800 mAh, pantalla de 5 pulgadas corriendo a 720p y corría como sistema operativo Windows Phone 8.1 (quizá lo más cuestionable de todo lo que podíamos ver en ese terminal) . Una maravilla para esos tiempos.
Este Lumia 435 tenía para esos años un precio sugerido de -atentos con esto- USD$200, precio bastante adecuado para esos mercados que requieren un smartphone pero que no cuentan con el dinero para gastar en algo de Samsung, LG u otro fabricante más popular, estamos frente a un dispositivo de entrada, y según se ve pintaba bastante bien, eso si Microsoft no hubiera decidido mandar todo lo que tenía que ver con teléfonos por la borda y dedicarse mejor al software.
Fuente: Windows Central.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).