Los planes de llegar con fuerza al mercado de Estados Unidos por parte de Huawei habrían fracasado por presiones políticas.

0
1561

Todo tuvo origen la semana pasada cuando se anunció al mundo por parte de Huawei que llegarían con fuerza al mercado de Estados Unidos, utilizando como punta de flecha su Mate 10 Pro, todo de la mano de la operadora móvil AT&T quien haría bastante mas simple los planes de llegar con fuerza a los clientes, básicamente porque dicha operadora cuenta con una cartera de clientes importante. Todo bien luego del anuncio hasta que por parte de la operadora lanzaron un palo en la cabeza que Huawei no vió venir.

El segundo episodio de esta novela ya se los contamos ayer, el acuerdo entre ambas partes ya no existía y Huawei estaba buscando un plan B para llevar su Mate 10 Pro al mercado de Estados Unidos, lo que claramente retrasaría y cambiaría bastante el mapa para la marca china. Respecto a los motivos, ayer no teníamos la mas mínima idea de lo que había ocurrido, hasta ahora, que ya tenemos una versión bastante convincente de la historia.

El principal motivo por el cual AT&T habría abandonado la idea de trabajar junto a Huawei en EE.UU. tendría origen en el ambiente político del país y las relaciones que tendrían con China, que desde hace bastante tiempo son bastante complicadas, no es que no se lleven, pero se miran con una desconfianza tremenda, lo que finalmente ha terminado por complicar las relaciones entre empresas y gobiernos de uno u otro lado.

La información esta vez proviene de la web The Information , donde dan motivos que perfectamente pueden ser el motivo de fondo de este dilema.

El origen de todo esto estaría en que diversos congresistas y miembros del comité de inteligencia le habrían escrito a la agencia reguladora de comunicaciones (FCC) para impedir que este trato se sucediera ¿el motivo? Al parecer el gobierno de Estados Unidos tiene la seria preocupación de que Huawei tenga lazos con el Partido Comunista Chino y con servicios de inteligencia de dicho país.

La carta a la que la fuente tuvo acceso reza lo siguiente: “Trabajo adicional de los Comités de Inteligencia en este tema refuerzan la preocupación respecto a Huawei y el espionaje chino”.

Esta versión de los hechos (que por lo demás no está confirmada por ni una de las partes) se apega bastante a lo que ya veníamos viendo hace bastante tiempo entre el gobierno de Estados Unidos y las empresas chinas, no por nada para compañías como Xiaomi se les ha hecho tan difícilmente llegar con sus teléfonos al mercado de norteamericanos (de manera oficial), no es porque sus terminales sean malos, es porque los del norte desconfían mucho de todo lo que provenga de China y de la misma forma desconfían en China de todo lo que provenga de EE.UU., y no es para menos, son bastantes las historias de espionaje entre ambos bandos que dan los motivos suficientes para que se miren con recelo al momento de aceptar productos en sus mercados.

Fuente: The Information.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).