Lo nuevo de Telegram: API para bots mucho más potente

0
1974

telegram-bots-2-0

En telegram, competencia de Whatsapp, han lanzado una nueva versión, la 3.8, y en esta ocasión han hecho algo más que poner una nueva capa de “maquillaje”.

Además de una pantalla de chat rediseñada, con nuevos colores y bocadillos para los mensajes, así como nuevos estilos en la barra de progreso, documentos e iconos de archivos adjuntos, han rediseñado la sección de stickers, de forma que ahora, con solo pulsar en uno de ellos, podremos ver todo el paquete y añadirlo a nuestra colección.

Pero lo más importante de esta actualización es la nueva API para los bots, la 2.0. Con ella los desarrolladores podrán disfrutar de la mayor actualización en su plataforma para los robots desde junio de 2015, con todos los detalles en core.telegram.org.

Han presentado, por ejemplo, nuevos teclados integrados, teclados que pueden adaptarse al mensaje que estamos recibiendo del robot.

imagen-64

Los robots pueden también actualizar los mensajes existentes en tiempo real, y podremos interactuar con ellos. Estos robots pueden incluso pedir nuestra ubicación para obtener información más relevante.

También desde los nuevos bots podremos enviar cualquier tipo de archivo adjunto dentro de Telegram (videos, canciones, pegatinas, archivos, etc.), y han dejado unos cuantos disponibles para que podamos probarlos: @music, @sticker, @youtube, @foursquareen su web podrán ver los detalles del funcionamiento de cada uno. Podemos, por ejemplo, escribir en un chat “@music beethoven” para enviar música de dicho compositor, o escribir “@youtube Tecnofanatico” para encontrar vídeos de nuestro canal de Youtube.

@music: es un nuevo bot desde el teclado (sin necesidad de enviar un mensaje) que descarga música al chat solicitado (clásica, libre de derechos) y que se actualiza en tiempo real en función de lo que solicite el usuario.

@youtube: como su propio nombre indica, conecta nuestra cuenta de Telegram con YouTube y permite buscar contenido dentro de la plataforma de vídeos de Google, enviando contenido directamente al chat, así como acceder a nuestros videos favoritos o guardados.

@foursquare: se basa en las funciones de localización de la compañía y permite enviar direcciones y lugares específicos al chat y solicitar indicaciones para lugares cercanos.

Ahora tendremos que esperar a que los desarrolladores comiencen a aprovechar todas estas nuevas características de la API de bots de Telegram, por lo que deben estar atentos, grandes cosas estarán disponibles próximamente en esta enorme plataforma de mensajería.

Fuente: Telegram.
Vía: Hipertextual.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).