Por este lado del mundo el hablar de Xiaomi se asocia directamente con smartphones y accesorios, pero la verdad es que el catalogo de productos de la popular marcha china es bastante mas extenso que eso, llegando incluso al extremo de superar el surtido de productos que puede tener Samsung y LG en sus vitrinas.
Llevamos 3 años en que hemos sido testigos de la evolución de Xiaomi no solo en el mercado asiático, donde ya tiene una cantidad de fanáticos importante y que los ha catapultado del anonimato absoluto a una popularidad internacional, por lo mismo y dado la magnitud de su crecimiento, era cosa de tiempo que la marca llegara a la bolsa, algo que pasó justamente hoy, aunque no con muy buenas noticias.
El objetivo de Xiaomi no era menor, querían que sus acciones alcanzaran un total de 100.000 millones de dólares, pero por lo menos en el primer día el golpe contra el piso fue bastante fuerte cuando vieron que todo quedó en una valoración total (aproximada) de 54.000 millones de la divisa norteamericana.
En su primera sesión, cayó un 1,29%, que de todas formas es menos que la de ALibaba en 2014, que se valorizó en 2 dólares la acción, cuando se esperaba que terminara en 17 dólares.
El CEO de la compañía, Lei Jun, tuvo su punto de vista sobre este inicio por debajo de lo esperado, apuntando directamente al conflicto entre China y EE.UU. como uno de los causantes del bajo interés de los inversores en el lanzamiento a la bolsa de una de las compañías mas importantes del mundo de la tecnología de consumo en China.
«Las condiciones macroeconómicas están lejos de ser ideales. En este momento crítico de las relaciones comerciales chino-estadounidenses, los mercados mundiales de capital están en constante cambio.”
Cuesta pensar que los inversionistas se atrevan a comprar acciones de una compañía China en tiempos donde dicha nación esta en conflicto con EE.UU., para dar el paso de invertir en algo se debe pensar a futuro y en la estabilidad de la entidad donde vas a poner tu dinero, y tras las medidas que tomó Estados Unidos con ZTE, pues digamos que no se ve tan imposible que quieran ir tras Xiaomi ahora, aunque en este aspecto Xiaomi lleva bastante ventaja a ZTE y Huawei ya que su legado con el gobierno chino no es cercano, algo que por el momento los tendría fuera la lista negra y en posibilidad de repuntar en sus futuras jornadas en la bolsa, todo va a depender de que tan bien lo siga haciendo Xiaomi con sus productos y sus ventas en los mercados asiáticos.
Fuente: La Vanguardia.
Autor: Elias Villagrán Donaire.