Ingenieros descubrieron como solucionar los problemas de batería en los teléfonos,… no ocupando batería en ellos.

0
4618

Equipos modulares, pantallas que se doblan, bordes curvos, complementos para mejorar fotografía y audio, tamaños de pantallas enormes, y así podría seguir mencionando todas las mejoras que con el pasar de los años se les han dado a los smartphones, pero con todas esas mejoras siempre surge el mismo problema a la hora de lanzar un terminal: la batería y la autonomía del smartphone. El problema de las baterías en los actuales smartphones existe, por más que algunos intenten tar el sol con un dedo diciendo que “pero tenemos carga rápida”, pero no, lo que se espera en estos tiempos es que con una carga de nuestro teléfono tengamos autonomía suficiente por más de un día, por lo menos, y esa es una tarea pendiente que tienen todos los fabricantes.

Pues bien, un grupo de ingenieros e investigadores de la Universidad de Washington al parecer descubrieron la solución al problema de las baterías de los teléfonos, y esta sería tan simple como no utilizar una batería (de las que actualmente conocemos) en el teléfono, así de simple, bueno, por lo menos en la teoría, ya que en la practica el tema es algo -bastante- más complejo.

Los avances de estos ingenieros han sido expuestos en un canal de YouTube donde han mostrado el funcionamiento básico de un prototipo, capaz de operar sin requerir de una batería convencional.

El secreto para lograr que la placa corra sin conectarla a una batería, se obtiene “cosechando” pequeñas cantidades de energía a través de señales de radio, ondas de radiofrecuencia (RF) y llevando a cabo procesos de alta potencia en una estación base.

El prototipo utilizado para la demostración es bastante alejado de lo que hoy conocemos como smartphone, eso está muy claro y creo que hasta sobra decirlo, pero esta placa al descubierto y sin pantalla sirve para demostrar algo sumamente importante: Si es posible -y tangible- fabricar un dispositivo que funcione sin batería.

Según el esquema, tendríamos en la placa un conector Jack para conectar los auriculares y el funcionamiento sería algo arcaico, teniendo que utilizar un botón para cambiar entre hablar y escuchar, porque no se pueden hacer ambas cosas a la vez, básicamente porque estamos frente a un dispositivo de baja potencia que funciona con 2-3mW de potencia.

Por parte de los investigadores todo parece bastante optimista, tanto así que según ellos piensan podríamos estar viendo los primeros smartphones sin batería en el transcurso del 2018, eso si no existe algún contratiempo con los plazos que ellos esperan tener para la ejecución de todo esto.

Fuente: E&T.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).