Desde los inicios de la computación, el tema de los tamaños ha seguido la misma tendencia, siempre apuntando a que todo sea mas pequeño cada año y con una mayor potencia, obviamente.
Dentro de la industria de las computadoras, IBM tiene un prestigio muy bien ganado, siendo de los pioneros en todo esto y marcando hitos importantísimos que quizá hoy no recordamos, pero que son los “padres” de muchas cosas que hoy disfrutamos en varios aspectos de nuestra vida diaria.
Ahora IBM nos quiere demostrar que todavía se puede buscar una computadora más pequeña que las que manejamos actualmente y eso es bastante difícil si vemos que algunos fabricantes fueron capaces de crear computadoras en formato stick que con solo conectarlos vía HDMI a tu televisor podrás tener una computadora básica que podrás llevar a todos lados sin problemas.
El nuevo invento de IBM es también llamado «el computador más pequeño del mundo”, y si ustedes se preguntan que tan pequeño puede llegar a ser esta computadora, pueden hacer la idea de que tendría el tamaño de un grano de sal.
A pesar de su diminuto tamaño, desde IBM nos dicen que existe espacio suficiente para meter «varios cientos de miles de transistores” y tener cierta similitud con un chip x86 de 1990 al momento de comparar potencia.
IBM piensa en darle a este chip varios usos, ya sea desde blockchain para cosas como criptomonedas hasta para tareas simples de inteligencia artificial. Actualmente, la compañía sigue desarrollando prototipos pero las expectativas son ambiciosas: dentro de los próximos cinco años podría ser muy común ver este tipo de chips embutidos en productos triviales.
Dentro de las características más interesantes en este chip, podemos encontrar sus dimensiones, 1×1 milímetros, además de un precio de manufactura que suena hasta ridículo en tiempos donde todos los dispositivos de estos días, mientras mas pequeño, más costoso. El chip cuesta fabricarlo solo 10 centavos de dólar.
Si bien es cierto el anuncio de IBM suena como un gran logro aislado, lo cierto es que no son los únicos que intentan en estos días llevar todo al menor tamaño posible y con la mayor potencia, así evoluciona esto de la computación por el lado del hardware, mientras que otros se encargan del avance por medio del software para luego fusionarse y crear grandes productos que revolucionen el mercado y marquen la historia de la tecnología, algo que de seguro tiene muy claro IBM al momento de desarrollar este tipo de productos.
Fuente: Mashable.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).