La presentación que hoy nos haría Huawei carecía del factor sorpresa, la ola de rumores y filtraciones que se dejaron caer las ultimas semanas fueron bajando en cierta forma las expectativas de la gente, ¿y que más íbamos a hacer?, como viene pasando en cada presentación las filtraciones terminan por darnos tantos detalles de los terminales que se van a presentar que al final uno llega casi por cumplir a las presentaciones, pero hoy debo asumir que Huawei se sacó un as de la manga que dejó a muchos de nosotros con muy buenas sensaciones, sobre todo para los que determinan que teléfono comprar según la calidad fotográfica del teléfono.
Vamos a comenzar con lo tradicional para los que estuvieron desconectados del mundo tecnológico en las ultimas semanas, acá vamos con las especificaciones técnicas del Huawei P30 Pro:
– Pantalla OLED de 6,47 pulgadas, Full HD+ (2340 x 1080 píxeles)
– Procesador Kirin 980
– 8 GB de RAM
– Almacenamiento de 128/256/512 GB (ampliables con nanoSD)
– Cámaras Trasera: cuádruple de 40 MP f/1.6 con OIS + gran angular de 20 MP f/2.2 + 8 MP f/3.4 zoom híbrido tipo “periscopio” hasta 10X + sensor ToF. ISO hasta 409600
– Cámara Frontal: 32 MP f/2.0
– Sistema operativo Android 9 Pie bajo EMUI 9.1
– Batería 4.200 mAh con carga rápida (40W) y carga inalámbrica
– Otros: Reconocimiento facial, lector de huellas en pantalla, protección IP68, Dolby Atmos, USB 3.1 tipo C, altavoz para llamadas en pantalla, Intelligent Digital Car Key
– Colores: Negro, blanco, azul y rojo
– Dimensiones : 158 x 73 x 8,4 mm.
– Peso: 192 grs
Lo primero que salta a la vista es su diseño, distinto a la del Huawei P30 “normal”, acá vemos una linea de diseño más inclinada hacia lo que vemos en el Mate 20, curvatura en los bordes lo que da una apariencia que en lo personal me parece muy buena para estos tiempos, eso de romper las lineas rectas en el cuerpo de un terminal lo hacen ver mucho más elegante, sobre todo con los frontales que por estos días son casi completos de pantalla y sin botones físicos.
La construcción de este terminal sigue los lineamientos de su compañero P30, cuerpo de aluminio con vidrio que da una presentación bastante buena, que si, que podrían tener cristal y materiales cerámicos en la parte trasera, pero después somos los mismos que pedimos esas cosas los que nos quejamos por los precios elevados de los terminales, así que esta combinación es la indicada, no la mejor, pero si la indicada para lo que nos quiere presentar Huawei.
Si alguien extrañaba en esta familia de terminales la certificación contra agua y polvo, pues déjenme decirles que contamos con IP68, que no da para ir a bucear con el teléfono pero si le da una resistencia suficiente en caso de que quieras mojar un poco tu teléfono y lo puedas hacer con total confianza.
¿Sensor de huellas?, si, pero bajo la pantalla, creo que como se esta moviendo el mercado no esperábamos menos que eso y Huawei por lo visto no quiere quedarse atrás con esa característica.
Si a estas alturas algunos de ustedes encuentran que el hardware es algo conocido, pues no se equivocan, mucho de lo que eran en el interior del Huawei P30 Pro lo podrían ver en la familia Mate 20, quien hereda un hardware de primer nivel, con componentes propios como el procesador que son “de la casa” pero no por ello de menos calidad o rendimiento.
Hasta acá todo iba bien, en realidad muy bien, teníamos un terminal que respondía a las expectativas que habíamos depositado en el con todas esas filtraciones hechas por la misma compañía (ya, lo dije y que!?), pero cuando llegó el momento de hablar de la fotografía, todo terminó tomando un giro que por lo menos yo no vi venir, y eso que ya había visto filtraciones de lo que podría traer este dispositivo en lo que a fotografía se refiere, pero jamás pensé que fuera a ser todo tan bueno.
Huawei comenzó por dejar en claro que no importa la cantidad si el resultado es bueno, por lo que puso 4 sensores en la parte posterior de este terminal, uno con resolución de 40 megapíxeles y f/1.6 que integra un estabilizador óptico de imagen. A su lado se encuentra una cámara súper gran angular de 20 megapíxeles f/2.2, y justo debajo aparece en escena el sensor de 8 MP f/3.4, cuya óptica de tipo periscopio, combinada con las capacidades del teléfono en cuanto a zoom, otorgan al P30 Pro la posibilidad de capturar imágenes con zoom híbrido de hasta 10 aumentos –que combinado con el digital permite ampliar hasta 50 veces las fotografías–. Por último, encontramos un sensor Time of Flight , cuyo objetivo es capturar información de profundidad para generar un efecto de desenfoque más natural en el modo retrato.
El conjunto de cámaras que monta en la espalda el Huawei P30 Pro justifica y da veracidad a toda y cada unas de las filtraciones que hablaban de las maravillas que este terminal haría una vez lanzado al mercado, y ahora si soy capaz de decir que el video del Youtuber que mostramos el otro día es realmente hecho con el Huawei P30 Pro, y no soy el único que lo dice ya que DxOMark también dió su veredicto y otorgó a la cámara del Huawei P30 Pro la máxima puntuación, con 112 puntos.
Por si todavía no haz visto imágenes tomadas con el Huawei p30 Pro, los chicos de DxOMark nos dejan esta muestra:
La cámara frontal no se queda atrás, acá Huawei nos deja un sensor de 32 megapíxele que no solo te van a dar sin duda una de las mejores selfies del mercado de smartphones, sino que también la posibilidad de realizar desbloqueo facial, aunque vale la pena señalar que es por medio de software y ya sabemos que ese tipo de desbloqueo puede ser menos seguro que el realizado por sensores biométricos.
Huawei también dice haber trabajado en mejorar las capacidades del teléfono en lo que a vídeo se refiere. Una de las novedades más interesantes es la grabación dual, que permite capturar vídeo de manera simultánea con la cámara principal y con el sensor de 8 megapíxeles mientras se realiza zoom de hasta 5 aumentos.
¿Disponibilidad y precio?, acá pasa como con su compañero, se sabe que Abril será el mes de llegada al mercado pero sin fecha exacta, aunque las reservas ya están disponibles en los países donde la marca ya tiene presencia oficial. Los precios están lejos de ser un ofertón, los clientes aceptaron comprar smartphones a precios exagerados y eso casi estableció el precio para este tipo de dispositivos de gama alta, por lo que prepárense para sacar la tarjeta de crédito si quieren ir por uno de estos, que barato no es. Acá los precios de las distintas versiones:
– 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento : 999 Euros.
– 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento : 1.099 Euros.
– 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento : 1.249 Euros.
Antes de terminar esta nota queremos dejarles el video de José Tecnofanatico donde tiene la primera prueba e contacto con estos dos dispositivos presentados hoy, espero lo disfruten:
Fuente: Huawei.
Autor: Elias Villagrán Donaire.