Lo que comenzó como una quimera hace algunos años con ese sueño de poder acceder a internet libremente en las ciudades, poco a poco fue tomando fuerza, sobre todo cuando Google se incluyó en la formula y no solo hablaba de teoría respecto al tema, también llevó a la practica lo que ellos pensaban en otros países donde si se pudo entregar puntos de acceso a internet en lugares públicos, casi democratizando el uso de lo que hoy es casi una necesidad.
Google Station es la idea de la gran G para cumplir el sueño de la “Internet para todos”, pero su desembarco reciente en Brasil no habla de los primeros pasos de toda este proyecto, a la fecha esto ya lo disfrutan en países como India, Indonesia, México, Tailandia, Nigeria, Filipinas y Vietnam, no a gran escala como a muchos les gustaría, pero ya se dió el primer paso y con eso poco a poco todo esto irá creciendo.
El objetivo de Google Station es crear puntos de acceso WiFi de alta calidad para que la población pueda tener acceso a Internet, a la vez estos facilitarán los datos a los proveedores de Internet para que puedan configurar, mantener y monetizar sus redes WiFi.
En la llegada de Google Station a Brasil, el punto de inicio está en São Paulo en donde ya cuentan con 80 puntos en algunos espacios públicos, como los parques de Ibirapuera y Chico Mendes o las plazas de Largo da Concordia y Plaza Silva Teles.
Parte de las curiosidades que se pueden encontrar en la llegada de Google Station a Brasil tienen que ver con los lugares donde se han implementado las estaciones hasta ahora, porque la lógica dice que los que menos tienen serían los principales beneficiados de este tipo de proyectos, pero pasa que las estaciones llegaron primero a las zonas residenciales más adineradas del país, los que ya tienen acceso a internet, algo que no tiene nada que ver con la clase social, solo es que Google necesitaba contar con la factibilidad técnica que le permitiera llevar a cabo el arribo a dicho país, y estas zonas son las que cumplen por ahora en lo que se necesita para dar los primeros pasos, para luego ya con todo funcionando comience a mejorar la infraestructura de comunicaciones necesarias para ir habilitando nuevos puntos.
Ahora debemos aclarar que el proyecto de Google tiene que ver con “WIFI para todos” y no “WIFI gratis para todos”, la mayoría suele confundir ambos conceptos y luego mal entienden todo, acá se busca llevar internet a la mayor cantidad de personas que hoy no tiene la posibilidad técnica de contar con ello, por eso la llegada de Google Station entrega a los proveedores de servicios de Internet una opción más para configurar, gestionar y ganar dinero con sus redes WiFi.
Por el momento se habla de 80 puntos de acceso WIFI disponibles en algunas ciudades de Brasil, pero el plan de Google es que de acá al 2020 logre habilitar cientos de puntos a lo largo de todo Brasil.
El impacto de Google Station en los países donde ha llegado es importante, se hablan de más de 10 millones de usuarios activos de estos puntos de acceso a internet en más de 1.300 puntos de acceso diferentes, un logro no menor en tiempos donde muchos países que no cuentan con una factibilidad técnica ya pueden disfrutar de alternativas que le permitan usar internet.
Si quieres saber más sobre todo lo que rodea a Google Station, te dejamos este LINK para ver el mapa completo de estaciones alrededor del mundo.
Fuente: Google Station.
Autor: Elias Villagrán Donaire.