Desde que hubo cambio de mando en Estados Unidos las cosas se pusieron bastante inciertas al momento de hablar de relaciones con otros países, y una de las historias mas sabrosas se encuentra al revisar la relación del país del norte con China, que si en el mandato anterior ya habían problemas, pues ahora con Trump a la cabeza de la Casa Blanca todo se puso mucho peor.
En los capítulos de esta novela podemos encontrarnos con el bloqueo casi absoluto que realizó Estados Unidos con Huawei, los mismos que querían llegar con fuerza a ese mercado y que terminaron por pegarle un portazo en la nariz cuando Huawei ya pensaba que todo iba bien encaminado.
Estados Unidos no ve con buenos ojos a Huawei por una cosa bien simple, la compañía está denominada como «una empresa del gobierno de China» y si las relaciones de EE.UU. están mal con China, pues también lo estarán con toda compañía que provenga de ese lugar. Para que hablar de la situación de los impuestos aplicados a todos los que tengan sus fabricas en China, que en resumidas cuentas lo que quiere Trump es que tanto como su país como las empresas de la nación corten toda relación con China y en base a eso es que va esta noticia que pone en la palestra a Google y su relación actual con Huawei.
¿Que pasó con Google ahora, que tiene que ver con Huawei?, bueno, el problema para la gran G surgió luego de que estos se negaran a continuar el Proyecto Maven, que ayudaba con inteligencia artificial de fines militares a las fuerzas estadounidenses, y si a eso sumamos que Google tiene relaciones cercanas y de confianza con Huawei (y como otras tantas compañías fabricantes de tecnología), pues al final de cuentas el gobierno de Estados Unidos sintió la necesidad de “llamar la atención” a Google y pedirles que “reconsidere” su relación con Huawei.
Los legisladores republicanos y demócratas mandaron una misiva a Alphabet (Google) en donde se puede leer:
«Mientras que lamentamos que Google no quisiera continuar una larga y fructífera tradición de colaboración entre la milicia y las compañías tecnológicas, estamos aún más decepcionados que Google, aparentemente, esté dispuesto a apoyar al Partido Comunista chino en vez de a las Fuerzas Armadas Estadounidenses.”
Si alguien no entendió la indirecta, pues hace referencia a la colaboración que ha tenido Google con ZTE y Huawei, compañías que hoy en día y para Trump, son espías del gobierno chino.
Se esperaba la respuesta por parte de Google y esta no se hizo esperar:
«Como muchas compañías en Estados Unids, tenemos acuerdos con docenas de fabricantes alrededor del mundo, incluyendo a Huawei. Nosotros no proveemos accesos especiales a los datos de Google como parte de estos tratos, y estos incluyen acuerdos de privacidad y protección para los datos.”
Esto tiene toda la pinta de ser el comienzo de bastantes discusiones entre Estados Unidos y toda compañía que tenga relación con China o compañías de ese país, se sabe que las compañías chinas están tomando fuerza en el mercado mundial y se espera que no muy tarde terminen por convertirse en dominantes del mercado, algo que de seguro en Estados Unidos saben y que no van a querer que se de, o por lo menos de manera fácil.
Fuente: Reuters.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).