Facebook pone mano dura a los que buscan “interacción fácil” en la red social.

0
1750

Facebook anunció que penalizará las publicaciones que buscan tener mayor visibilidad utilizando “engagement baiting”, ¿que es esto?, simple, aquellas publicaciones que buscan generar interacción fácil en base a votaciones sobre X tema, enlaces a temas de contingencia (que luego llevan a publicaciones en paginas llenas de publicidad y con noticias falsas), como también en incentivar el compartir publicaciones para tener posibilidades de ganar un premio. En resumen, lo que hoy en día más molesta y abunda en Facebook, publicaciones que solo buscan likes fáciles y propagación descontrolada gracias a la ignorancia de muchos usuarios de la red.

Este problema no es propio de Facebook, pero esta red social es la mejor para quienes incluso lucran con sus cuentas, ya que es una red social transversal, todos los usuarios de redes sociales llegan a estas por medio de Facebook por lo que la cantidad de potenciales “Like” es alta, y con eso la cantidad de publicaciones sin contenido que generan valor se dispara por los cielos, por eso no es extraño que de un día para otro comiences a ver publicaciones sin sentido en tu muro de noticias de Facebook, esto no es casualidad, hay gente atrás de esas cuentas que tarde o temprano ganará con el like que tu diste con inocencia un día cualquiera.

Facebook no quiere que inunden los feeds de los usuarios, y por supuesto, que traten de engañar al algoritmo de la plataforma, pasando por publicaciones valiosas por tener mucha interacción (miles de likes, comentarios, etc). Han ajustado el algoritmo para detectar este tipo de publicaciones, y penalizarlas, quitándoles visibilidad, ya que irá disminuyendo cada vez más su presencia en el New Feed.

Esto afecta tanto a publicaciones de usuarios, como de páginas. En el caso de las páginas, se aplicarán medidas más estrictas, si el algoritmo detecta que sistemáticamente utilizan este tipo de publicaciones para generar más alcance.

Facebook quiere dar tiempo a los editores que rectifiquen la dinámica de sus publicaciones, por lo que las páginas tendrán un par de semanas para evaluar su situación y cambiar la estrategia.

En todo esto existirán excepciones al filtro creado por Facebook, como por ejemplo, publicaciones que piden donaciones por algún tipo de causa, que soliciten información de un menor, pidan recomendaciones, entre otras.

El tema de las publicaciones que buscan “interacción fácil” es de larga data pero en el ultimo año todo se puso bastante mas exagerado, esto porque muchas paginas que hoy en día generan comunidades en torno a X tema, con el pasar de los meses y luego de haber obtenido muchos seguidores y cientos de miles de Likes en sus temas, estas cuentas se transformaban en un producto que se puede vender a cualquier empresa que requiera una base de potenciales clientes donde cambiando toda la estética y nombre de la pagina aparecen ofreciendo sus productos a miles de personas que jamás supieron cuando dieron Like a dicha pagina, y es obvio, si nunca dieron Like a la pagina de esa empresa que hoy ven en su muro de noticias, lo dieron a una pagina de videos virales, o de humor, lo que no sabían es que luego de varios meses cuando ya era una cuenta grande su dueño la vendió en una buena suma de dinero a una empresa, y posiblemente ahora esté creando una nueva comunidad para “engordarla” y luego hacer lo mismo.

Hace algunos tiempo hablamos de este tipo de cosas en Tecnofanatico, pero en el último año la cosa se puso bastante agresiva, en mi caso personal he visto como en el pasar de 12 meses termine siguiendo a mas de 20 cuentas de Facebook de empresas que yo jamás había seguido, y luego de hacer seguimiento termine por darme cuenta de que muchas de las paginas de humor y virales que si seguía ya no existen, bueno, si existen, pero con otro nombre y en otro rubro totalmente distinto.

Muy bien Facebook, ya era hora que comenzara a poner atajo a este tipo de problemas en su red social.

Fuente: Facebook Newsroom.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).