Estos son los proveedores de Internet que protegen mejor tus datos en Chile.

0
1359

Cuando se busca la mejor opción para contratar servicios de internet móvil, lo primero que uno busca es la mejor opción en cuento a funcionalidad, el que tenga mejor cobertura a lo largo del país, el que tenga mejores velocidades de conexión, el que te ofrezca mejores servicios en lo que respecta al calidad/precio, pero ¿alguno de ustedes se ha puesto a pensar si su proveedor de internet móvil protege sus datos como corresponde?, pues creo no equivocarme en decir que la mayoría ni siquiera lo contemplaba como un parámetro existente a la hora de contratar servicios de una empresa de telecomunicaciones.

Como los usuarios muchas veces navegamos en un mundo de incertidumbre respecto a lo que las empresas nos ofrecen y lo que en verdad nos entregan, es necesario que exista alguien que nos ayude a ver todo lo que no vemos en la letra chica de los contratos, por lo mismo ONG Derechos Digitales decidió poner a prueba a todos los proveedores de internet móvil de Chile en una nueva versión del estudio «¿Quién defiende tus datos?”. El estudio arrojó resultados sorprendentes ya que la lógica que muchos utilizamos terminaba por no aplicarse en la medición.

Las empresas sometidas al estudio son: WOM, Movistar, VTR, Claro, Entel y GTD Manquehue, las cuales obtuvieron la siguiente evaluación en el estudio:

Tal y como pueden ver en la gráfica, para sorpresa de muchos WOM y Claro son los que mejor han avanzado en lo que respecta a la protección e datos de sus usuarios en Chile, mientras que VTR y Movistar se encuentran casi estancados, casi sin mejora alguna en esta área.

Desde la ONG Derechos Digitales resaltan que desde la primera medición realizada en el 2017 hasta ahora, se puede destacar lo siguiente:

«Los reportes de transparencia en materia de requerimiento de acceso a datos personales e interceptación de las comunicaciones se han vuelto una práctica estándar en la industria nacional, y la mayoría de las empresas ha hecho públicos el listado de requerimientos que las autoridades deben cumplir al momento de emitir una solicitud de acceso a información personal, lo que demuestra sano interés por parte de las compañías por la protección de los datos personales de sus clientes.”

Cuando nos toca encontrar al peor evaluado, Manquehue GTD se transforma en el ganador absoluto con la 6ta posición.

Aunque el estudio es categórico respecto al tema, es bueno entregar este tipo de información a los clientes ya que hasta ahora la mayoría tiene como parámetros para elegir entre una u otra empresa las velocidades de conexión o la cobertura del servicio, pero es bueno que sepan que junto con eso también se debe exigir que esa compañía que mes tras mes te genera un cobro por sus servicios, sea capaz de proteger tus datos como corresponde, como parte de lo mínimo que debe hacer alguien que te cobra por un servicio.

Fuente: ONG Derechos Digitales.
Autor: Elias Villagrán Donaire.