Para que la realidad virtual y aumentada evolucione como corresponde se requiere mucho mas que el esfuerzo de una compañía, se entiende que alguien pueda iniciar todo, pero para que todo producto o tecnología evolucione necesita de otros actores que colaboren en levantar la iniciativa.
Hace un tiempo Microsoft nos presentó los HoloLens y su intención de desarrollar una plataforma de realidad aumentada, pero una que fuera de utilidad, no solo con fines de entretención. La tecnología está, Microsoft trabaja en ella para que esta sea de utilidad incluso en ambientes profesionales, pero el mercado debe abrirse a otras compañías para crear un mercado mas cercano a toda la gente, y es ahí cuando Dell aparece en escena para presentarnos su propuestas de gafas.
Dell anunció unas nuevas gafas de Realidad Mixta con las que buscará impulsar la plataforma de Microsoft. El diseño se aleja de la propuesta futurista de HoloLens y parece más bien una mezcla de este con el diseño de gafas de realidad virtual para móviles.
Las Dell Visor cuentan con paneles LCD de resolución 1440 x 1440 pixeles y la misma tecnología que se incluye en HoloLens, como las cámaras que permiten realizar un seguimiento de nuestro entorno.
Las gafas también cuentan con 2 controles hápticos, los cuales sirven para interactuar con la realidad aumentada.
La propuesta es interesante a la espera de tener el primer contacto con ellas, pero se valora que Dell quiera ser participe de todo esto entregando una alternativa un poco «más conveniente» para los usuarios ya que hablamos de unas gafas que costarían USD$350 o USD$450, precios que corresponden a la versiones sin mandos y con mandos.
Esto de la realidad “Mixta” avanza, pero lento, por lo que si quieres que todo esto ya tome fuerza tendran que esperar unos cuentos meses,…. o años, depende todo de las ganas que tengan las compañías de transformar todo esto en algo masivo y de utilidad para el mundo, de lo contrario puede que todo quede en nada y solo hayamos sido testigos de una buena idea que jamás terminó de convertirse en una realidad para el mercado masivo.
Fuente: CNET.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).