Equipos de la marca OWN están en el ojo del huracán por supuesto software espía.

0
6875

Los equipos “económicos” no están pasando por días muy buenos en este lado del planeta, hace poco se supo que marcas como BLU, que tienen un catalogo de bajo costo, estarían bajo la lupa después de descubrir que dentro de su software hay parte de él que pondría en riesgo la privacidad de las personas, y no solo como un hueco de seguridad, hablamos directamente de software que vulnera y utilizaría la información que llevas en tu smartphone.

En el caso de BLU, la marca aclaró en una declaración a la prensa que todo lo que se decía de sus terminales no era así. Si quieren ver el comunicado pueden ir a este LINK.

Pues bien, ahora los dardos apuntan a la marca de teléfonos OWN, equipos fabricados por TCL y distribuidos por Entel en Chile y Perú, que estarían siendo apuntados con el dedo por, supuestamente, llevar software “espía”.

Según indica Loreto Bravo, directora del Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo, el modelo “Fun+” de la marca cuenta con software incorporado que es capaz de acceder a información personal.

Cuando hablamos de software el concepto es bastante amplio en un smartphone, pero en el caso del Fun+ el problema tiene que ver directamente con una aplicación llamada “Software Update”, aplicación que tendría la facultad de saltarse cualquier barrera del sistema operativo y dejar al descubierto tu teléfono. El software en cuestión tiene niveles de permisos que le permiten hacer lo que quieran con la información que posee el terminal, lo que al final de cuentas «viola la privacidad de la persona y permiten incluso intervenir en el funcionamiento normal del celular”.

La gente de OWN ya respondió a las acusaciones, aunque de una forma bastante teórica, que poca tranquilidad ante el cuestionamiento a su dispositivo.

«No tenemos antecedentes que permitan aseverar que su información privada fuera vulnerada por el uso de este terminal. Todos los equipos cumplen con procesos de certificación con los más altos estándares internacionales, tanto para el hardware, como para el software, y aprueban estrictos procesos de pre homologación y homologación para su comercialización en el país.”

El problema no es nuevo ni propio de los smartphones de gama baja acá mencionados, no es primera vez que se descubre que un fabricante decide añadir software espía en un teléfono de procedencia China, y si vamos un poco más allá, muchas otras no tendrán un software con permisos super avanzados, pero si tienen tremendos agujeros de seguridad que permiten que cualquier persona con los conocimientos necesario usen tu dispositivo como un zombie o maquina de click a paginas con publicidad, o simplemente recolectar tu información para que luego esta sea vendida con la de miles de personas más. Esto no es nada nuevo, reitero, pero sería bueno que se pusiera más atención al momento de autorizar la comercialización de dispositivos con software sospechoso.

Fuente: EMOL.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).