En nuestra lista de “los terminales más esperados del 2018” teníamos al próximo buque insignia de Xiaomi como uno de los más prometedores dispositivos de gama alta del mercado, y no es para menos, la popular marca china lleva un buen tiempo demostrando que su intensión va mucho más allá de simplemente participar en el rubro de los teléfonos inteligentes, ellos quieren tomarse el mercado al ritmo que les sea posible, llevando hasta ahora muy buenos resultados aún sin haber llegado oficialmente a muchos mercados del mundo.
El Mi 8 era esperado por muchos (dentro de los que me encuentro), sus antecesores dejaron muy buena impresión y se esperaba que para este año el encargado de llevar la responsabilidad de ser el “superventas” de la marca china no defraudara, y no lo hizo, ya que hoy fue presentado oficialmente y a pesar de las comparaciones que muchos puedan hacer, la verdad es que el Mi 8 de Xiaomi es un tremendo terminal.
Llevábamos semanas con rumores y finalmente hoy Xiaomi presentó en un evento realizado en China su nuevo terminal con un diseño bastante cercano -por no decir idéntico- a lo que Apple nos propuso con el iPhone X.
Sin mas rodeos, acá las especificaciones del Xiaomi Mi8:
– Pantalla de 6.21 pulgadas
– Procesador Qualcomm Snapdragon 845
– 6 GB de RAM
– 128 GB de almacenamiento
– Cámara dual de 12 + 12 megapixeles, siendo la secundaria un teleobjetivo
– Cámara frontal de 20 megapixeles
– 3400 mAh de batería
– Sensor infrarrojo
Uno de los puntos fuertes de este terminal es la cámara que obtuvo un 99 según la puntuación de DxoMark, que a pesar de quedar por debajo de lo que obtuvo el Galaxy S9, HTC U12 y Huawei P20 Pro, no termina siendo una mala puntuación para un terminal que de seguro quedará bastantes dólares por debajo en el precio.
Su parecido al iPhone X sobra destacarlo, se sabe que Xiaomi admira abiertamente la linea de diseño utilizada por Apple y no es algo que oculten, muy por el contrario, en reiteradas oportunidades han asumido abiertamente su simpatía por los diseños de Apple y lo de hoy llega mas como un homenaje que como una copia descarada de un diseño.
¿Dato curioso sobre este terminal?, pues claro, existe una versión Explorer del Mi 8 la cual es semi transparente y permite ver los internos (posteriores) del terminal,…. Aunque también se dice que lo que vemos en la parte posterior no sería más que una calcomanía y no los internos reales, utilizando la lógica que la distribución de los componentes no calza con la arquitectura de un terminal.
Parte de la potencia del Xiaomi Mi 8 llegaría en conjunto con MIUI 10, lo que terminaría por dar una nueva dimensión a lo que conocemos actualmente de esa capa de personalización, donde ya se supo que contaremos con la versión propia de Animojis, además de incluir reconocimiento facial como medida de seguridad.
¿Precio y disponibilidad?, como siempre, se sabe que la disponibilidad en China no sirve de mucho para nosotros por este lado del mundo así que no queda más que estar atentos a las tiendas virtuales para la preventa y venta de este terminal por ese medio, no se puede hacer mucho más si la marca no llega por estos lados todavía. En cuanto al precio, este comenzaría desde los USD$420 y subiría según las distintas configuraciones, pero de seguro el precio real será superado por mucho en el comercio “informal”, así que les dejo la información pero solo para que tengan el dato, porque olvídense de poder comprarlo en USD$420.
Fuente: Xiaomi.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).