El primer balance trimestral de ventas de teléfonos inteligentes del 2020 es preocupante

0
5340
Fotografía de www.andro4all.com

El mensaje en el mundo, con mas o menos fuerza, es muy similar, dentro de lo que comprende atravesar la pandemia poco a poco el mundo debe volver a funcionar, aunque sea a marcha lenta y eso conlleve riesgos, todo esto necesita volver a la tan mencionada “nueva normalidad” para que la actual crisis no se transforme en un problema mucho peor del que ya es.

Las grandes compañías llevan un tiempo intentando seguir funcionando, se detuvieron lo necesario para que sus trabajadores no se transformaran en un foco de contagio pero en cuanto las medidas de seguridad fueron suficientes comenzaron las operaciones nuevamente, sobre todo las que tenían parte de su operación en China, los productos no se fabrican solos y habían proyecciones por cumplir,… pero por lo visto todo jugó en contra para el mundo de la tecnología móvil que tras ver pasar su primer trimestre de ventas se encuentra frente a un panorama muy complicado.

Termina Abril y todo indica que se vienen los resultados de las ventas en el mundo de los teléfonos inteligentes, comienzan a caer los primeros reportes del 2020 y las noticias son malas si analizamos la información expuesta por las firmas financieras Canalys, Omdia y Counterpoint Research quienes publicaron informes recopilatorio donde se puede ver que los embarques de distribución de smartphones habrían caído entre 13% y 16% si lo comparamos con el mismo periodo del año 2019.

¿Quienes fueron los más afectados?, Apple, Samsung y Huawei, donde los del segmento Android llevan las de perder marcando una caída de entre un 17% y un 18%, mientras que los de Cupertino ven una caída que va entre el 6% y el 12% en sus embarques, datos que cambian un poco dependiendo del informe de donde se saquen los datos.

Dentro de todo el problema, curiosamente Xiaomi sería de los pocos que tuvieron un incremento que va entre el 7% y el 9%, además de la emergente Realme que vive en una dimensión paralela en donde no parecen pasar zozobras, con un crecimiento que va entre el 88% y el 157%, resultado de una buena estrategia de mercado que los llevó a tomar protagonismo en la gama media en poco tiempo, aunque claramente hay que ser enfáticos en decir que este tipo de marcas nuevas que tienen buen comienzo suelen tener saltos de ventas que se ven altos en los números, pero que en la practica todavía no representan ni 1/8 parte de lo que venden otros fabricantes más grandes.

La lógica dicta que con el pasar del tiempo esta realidad debería cambiar, pero eso no será en el corto plazo ya que el próximo resultado trimestral de ventas se espera que sea peor que el actual.

Vía: Fayerwayer.