El conflicto está lejos de terminar : China estaría preparando su propia “lista negra” de compañías extranjeras.

0
1113

En el momento en que explotó todo lo del veto de Huawei por parte de Estados Unidos, no fuimos pocos los que esperamos que existiera una respuesta por parte de del Gobierno Chino que terminara por declarar una guerra comercial que lleva un tiempo importante y donde al parecer todo vive con tal de molestar a la vereda del frente, pero al contrario de lo que se esperaba el Gobierno chino se mantuvo de bajo perfil y no se refirió mucho al tema con la popular marca china, algo que de seguro que descolocó a Trump que debió esperar un contraataque que jamás llegó.

Ya pasaron unos días y todo parece más en calma, pero cuando menos lo esperábamos viene el gobierno de China y amenaza a Estados Unidos con crear su propia lista negra compuesta por entidades no fiables en donde se incluirán firmas, organismos y personas extranjeras que dañen gravemente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas.

La postura China es bastante clara y aunque no se refiere directamente a todo esto como una respuesta al ataque recibido por Huawei, declaran que este listado tendrá a toda persona o empresa que que no cumplan con las reglas del mercado, no respeten el espíritu de los contratos o impongan un bloqueo a empresas chinas, aunque no se ha especificado qué será exactamente lo que le ocurrirá a los incluidos en la lista negra.

Según el portavoz de Huawei, la creación de esta lista surge por todas esas entidades extranjeras que violan las reglas del mercado con propósitos distintos a los comerciales y crean bloqueos discriminatorios contra firmas chinas,… en resumen describen lo que hizo Estados Unidos con Huawei, pero sin hacer referencia directa a la administración.

Muchos pueden tildar el gesto de China como una casi venganza contra Estados Unidos, peor la verdad es que si las compañías chinas últimamente están siendo tan castigadas por parte de Estados Unidos, no se puede esperar que se les devuelva el favor no aplicando el mismo criterio a ellos, mucho menos después de que EE.UU. aplicara aranceles adicionales a los productos chinos dentro de territorio estadounidense.

En el futuro se espera que tanto el mandatario de Estados Unidos como el de China se reunan en la cumbre del G20 a finales de Junio, donde existiría una instancia de dialogo entre ambos países, bueno, eso si es que hay intención de dialogar y buscar solución a un problema que al final no solo terminó afectando a Huawei, sino que también a muchas compañías de EE.UU.

Fuente: Excelsior.
Autor: Elias Villagrán Donaire.