Consumidores de Chile demandan de manera colectiva a Apple.

0
1833

¿Apple es una buena marca?, si, sus productos y servicios así lo han demostrado en la ultima década por lo que no habría motivo para decir que es una mala marca, pero hay que ser honesto en decir que están bien lejos de ser una compañía perfecta, sobre todo cuando llegamos a ver la forma en que sus productos “envejecen”, tecnológicamente hablando.

Apple es de las compañías que se preocupa de hacer bien sus productos en comparación a la competencia, o por lo menos así era la política hace algún tiempo, por eso es que en los últimos años surgió un malestar entre los consumidores donde se alegaba por el cambio repentino en el rendimiento de sus dispositivos luego de realizar actualizaciones de sistema operativos. La obsolescencia programada existe y no son pocos los usuarios que han reclamado al respecto, es más, muchos países y sus entidades ligadas a los consumidores se han manifestado en contra de la marca con respecto a este tema, sino recuerden el porque Apple de un día para otro bajo el precio de la reparación de baterías del iPhone a solo USD$ 30.

La historia de la obsolescencia programada de Apple tiene larga data y no solo tiene que ver con el rendimiento de sus dispositivos, el tema de sus cables y cargadores es un tema aparte en donde Apple supo generar un ingreso extra de dinero por concepto de venta de cables que tras 2 años parecían estar configurados para romperse solos, por lo menos en los Mac, porque en lo que respecta a los cables del iPhone muchos no pasan ni un año, pero ese tema lo trataremos en otro momento, porque merece ser tocado a profundidad.

Hace poco Apple casi asumió por completo el tema de la obsolescencia programada, algo que tampoco fue una tremenda sorpresa ya que no había que ser un genio para ver como tras cada actualización de SO los smartphones de Apple comenzaban a funcionar con problemas, y no solo en cuanto a rendimiento, también en parte de su hardware, sobre todo en lo que respecta a la batería.

En lo que respecta a Europa el tema de la obsolescencia programada es importante en pro de los derechos de los consumidores y ya tienen varios logros por esos lados del mundo, algo que por Latinoamérica no se veía muy cercano, eso hasta que la ODECU (Organización de Consumidores y Usuarios) de Chile decidió interponer una demanda colectiva en contra de Apple, llevando la obsolescencia programada en los iPhone de Apple como “punta de lanza” de la demanda.

La demanda se ha emitido en CHile a Apple Chile, Maconline y Reifschneider Store por prácticas que reducen la vida útil de varios de sus modelos, algo que ya es imposible de ocultar por los de Cupertino ya que prácticamente asumieron públicamente como funcionaba el tema de las actualizaciones y que efectos podían tener las mismas en un segmento de sus productos con más tiempo en el mercado.

La demanda hasta el momento lleva 15 mil inscritos y buscarían una indemnización por parte de la marca que rondaría los USD$200, para ser exactos son unos USD$ 189, que serían para cada uno de los dueños de un iPhone que se haya visto perjudicado por esto de la obsolescencia programada. Junto con el tema monetario, los demandantes piden reparación de dispositivos afectados (como en el caso de las baterías) y compra de aparatos que hayan visto una baja en su rendimiento por actualizaciones de SO.

Los modelos que fueron afectados por serían el iPhone 5C, 6, 6 Plus, 6S, 6S Plus, 7 y 7 Plus, además del modelo SE.

Según palabras de Stefan Larenas, presidente de la ODECU, la demanda fue declarada admisible por el 23º Juzgado Civil de Santiago y aclaran el porque persiguen esta indemnización para los clientes afectados:

“Los equipos fueron actualizados con parches de software transmitidos remotamente por Apple a través de internet y que tenían por objetivo, entre otras cosas, -ahogar- el funcionamiento del procesador y ralentizar los equipos anteriores al último modelo, supuestamente para -mejorar la experiencia- de los usuarios. Sin embargo, ello jamás fue informado a los usuarios de estos equipos y, por el contrario, fue decidido deliberadamente y ejecutado por el fabricante Apple.

Desde los años 2014 y 2016 se han importado y vendido una gama de iPhones que estarían dentro de los cuestionados, donde hay una intencionalidad de ralentizar; es decir, la llamada obsolescencia programa. Esto quiere decir que o (el equipo) se para sin previo aviso, o simplemente la batería se agota en mucho menos tiempo del cual uno está acostumbrado”.

Si eres de Chile (o estas en Chile) y te viste afectado por el tema de la obsolescencia programada de Apple, puedes sumarte a la demanda colectiva completando este formulario que se encuentra en la pagina web de la ODECU. También puedes llenar el formulario por medio de la FanPage de la ODECU en Facebook.

Como suele ser costumbre con este tipo de demandas, este sería el inicio de una larga “caminata” legal donde pasará mucho tiempo antes de saber si todo esto llega a buen puerto para los consumidores, pero es bueno saber que la gente ya no se queda en silencio ante este tipo de cosas, solo así las compañías dejarán de tomar medidas que perjudican a la gente en pro de su negocio.

Fuente: Cooperativa.
Autor: Elias Villagrán Donaire.