Como si no bastara con el Note 7, ahora crean sistema para autodestruir remotamente un smartphone.

0
2309

Quizá para los más jóvenes esto que les cuento no será muy parte de su vida, pero para los que ya pasamos los 30 años era muy común ver en películas y dibujos animados de nuestra infancia como los detectives o investigadores privados llevaban encima dispositivos de comunicación que tenían la propiedad de explotar luego de unos segundos de haber sido ocupados. Parecía el dispositivo perfecto, poder comunicarte con un objeto que ya para esos años era algo “futurista” y que además pudieras destruir para que tus enemigos no pudieran tener forma de rastrearte, era genial!, bueno, en esos tiempo, hoy con lo que cuesta un smartphone veo muy difícil que alguien mire con buenos ojos el hacer explotar un dispositivo que te costará -en muchos casos- más de un año para terminar de pagar.

Ya por estos tiempos el smartphone dejó de ser un articulo del futuro y la cantidad de estos dispositivos ascienden a un poco más de un dispositivo por cada habitante de la tierra, y si bien su uso ya no es solo para detectives y misiones secretas, se sigue necesitando un medio de seguridad que te permita mantener la información de tu smartphone lejos del delincuente de turno que decida robar tu teléfono, es por eso que unos científicos desarrollaron un sistema que permitiría arruinar la fiesta de todo delincuente ladrón de smartphones, un sistema de autodestrucción que puede ser activado remotamente.

El prototipo de este sistema fue desarrollado por un grupo de científicos e ingenieros de la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST), quienes crearon un componente de electrodos conectados a un polímero capaz de expandir su volumen hasta 700% cuando se le aplica calor.

El sistema es sencillo: mediante una aplicación remota se activa el sistema de autodestrucción, la batería pasa energía al componente que sube su temperatura y hace que el polímero reaccione aniquilando todo el hardware interno del smartphone, volviendo imposible recuperar la información contenida en el smartphone.

Según palabras de Muhammad Mustafa Hussain, un ingeniero que colaboró con el desarrollo del proyecto, este método de seguridad estará en un principio orientada a personas o entidades que requieran la protección de datos tales como comunidades de inteligencia, corporaciones, bancos, fondos de cobertura, administraciones de seguridad social, o individuos que manejen datos masivos.

Por el momento esto es un proyecto en desarrollo pero con su destino muy bien trazado, por lo que difícilmente llegará a un mercado masivo por el precio que tendrá, el cual no sabemos, pero que por el perfil de usuarios que indican sus desarrolladores no hablaríamos de menos de 5 cifras y en moneda norteamericana.

Fuente: Digital Trends.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).