China va rumbo a cambiar el uso del oro por el de cobre en la industria mundial.

0
2108

Cuando hablamos de tecnología hablamos de un mundo que parece bastante ajeno a los metales preciosos como lo son el oro, pero la verdad es que dentro de la fabricación de muchos componentes tecnológicos se utiliza oro, no como pieza de lujo, en las mismas placas bases podemos encontrar contactos de oro “bajo” que permiten dar durabilidad y efectividad a las piezas electrónicas.

Muy posiblemente el oro sea de los componentes más costosos al momento de llevarlo a un pieza electrónica, pero… ¿que pasaría si logran reemplazar el uso del oro por el de cobre?, simple, los costos bajarían bastante para los fabricantes y al parecer los chinos ya le dieron vueltas al tema hace bastante tiempo porque a la fecha lograron crear, a partir del cobre, un material con propiedades muy similares a las del oro, lo que podría marcar un antes y un después en la industria de la tecnología que requería hasta ahora del uso de oro para ciertos componentes.

¿Quienes dieron con el descubrimiento?, fueron chinos (para variar un poco), específicamente expertos del Instituto de Física y Química de Dalian en la Academia China de Ciencias en Liaoning, con el profesor Sun Jian a la cabeza, quienes demostraron que se pueden cambiar las propiedades químicas del cobre para cumplir con especificaciones que antes solo podían ser entregadas con el uso de oro.

El articulo fue publicado en la revista Science Advances, lugar donde indican como los expertos dispararon un blanco de cobre con un chorro de gas de argón caliente y cargado eléctricamente. Tras un minucioso proceso, consiguieron que varias partículas se condensaran en la superficie de un dispositivo colector, las que luego formaron una fina capa de “arena”. Luego de esto pusieron el material en una cámara de reacción y «lo usaron como un catalizador para convertir el carbón en alcohol, un proceso químico complejo que solo los metales preciosos pueden manejar de manera eficiente», dicen del medio.

Según el profesor a cargo del experimento:

“Las nanopartículas de cobre lograron un rendimiento catalítico extremadamente similar al del oro o la plata”.

Dentro de las características de este “nuevo material” podemos encontrar la resistencia a altas temperaturas, oxidación y erosión.

Si estaban pensando que el descubrimiento de los chinos daría origen a una inminente falsificación de objetos preciosos fabricados originalmente en oro, pues déjenme decirles que los tiros no van por ahí en este caso ya que a pesar de lograr cualidades similares a las que entrega el oro al momento de insertarlo en componentes electrónicos, la densidad de este material sigue siendo igual a la del cobre ordinario, lo que llevaría directo al piso a todo intento de falsificar joyería utilizando cobre, pero si se da un paso importante para los fabricantes de tecnología chinos que hasta ahora ven el oro como un mineral costoso a la hora de fabricar componentes electrónicos y que ahora podrían reemplazar por cobre, mineral bastante más barato.

Fuente: South China Morning Post.
Autor: Elias Villagrán Donaire.