China sigue cortando redes sociales en su territorio.

0
1527

Todas las compañías occidentales de servicios y productos sufren bastante cuando llegan al mercado Chino, pero en los últimos años la situación entre las partes se ha puesto un poco mas tensa, básicamente porque China mira con desconfianza a todos los occidentales,… algo que no cambia mucho si damos vuelta la situación, es cosa de ver a Estados Unidos y la desconfianza con que mira a los chinos.

Todos los años sale alguna compañía o servicio perjudicado con las reglas que imponen en China, en su momento bloquearon Instagram, luego Facebook y ahora suman un tercer cliente de mensajería cortado: WhatsApp.

Lo curioso del bloqueo contra WhatsApp en China es que no hay mayor aviso por parte de las autoridades del país que justifiquen la decisión, por lo que la mayoría asume que continuar con esta tendencia vista con otras plataformas, y se espera que durante los siguientes día se instaure completamente la inhabilitación de esta app.

La antesala del bloqueo era bastante decidirá, muchos usuarios, sobre todo del ambiente profesional en China se dieron cuenta que no se podían realizar llamadas, compartir documentos ni contenido multimedia, transformando la popular aplicación en un simple cliente de mensajería de texto.

El punto delicado aquí, según el New York Times, es que el bloqueo completo de WhatsApp, incluyendo el intercambio de mensajes de texto encriptados, hablaría de que los ingenieros chinos habrían podido en mayor o menos medida intervenir la infraestructura aislada de la plataforma.

El bloqueo de WhatsApp en China no es total y poco a poco van cayendo nuevas víctimas, pero se espera que esto termine de concretarse para el día 18 de Octubre del presente año, fecha en que se realiza el congreso del Partido Comunista.

Esto de los bloqueos no es nada nuevo en China y con el pasar de los años la situación no hace mas que empeorar por las estrictas exigencias que el país pone a cualquier occidental al momento de querer entrar, porque hasta ahora casi la totalidad de grandes compañías que están o estuvieron en China, han pasado por exigencias extremas, no solo en como van a funcionar dentro del país y como comercializan sus productos, en muchos casos incluso llegan al extremo de querer intervenir en las mismas compañías para estar 100% seguros de que su país no corre riesgo,… si, así de exagerados andan los chinos.

Fuente: New York Times.
Autor: Elias Villagrán Donaire (Twitter).