Lo que ayer por la tarde comenzó a rondar como un rumor preocupante, con el pasar de las horas fue tomando fuerza y se tornaron aún más preocupantes: Google habría roto la relación comercial con Huawei, y no sería por voluntad propia, Trump estaría tras la medida.
A ver, para sonar interesantes y sorprendidos podríamos decir que todo esto que esta sucediendo desde ayer es algo que nos pilla desprevenidos, pero la verdad es que esto se veía venir hace bastante rato, muestra de ello es que hace un par de meses Huawei anunció que trabajaba en un sistema operativo propio que les daría vida en caso de que el juego sucio del Gobierno de Estados Unidos obligara a ciertas compañías a cortar lazos con Huawei. El tema entre China y Estados Unidos no parecía mejorar por lo que Huawei no tenía más opción que comenzar a trabajar en un plan B, por si pasaba lo mismo que termino pasando.
¿Que tiene que ver Donald Trump en todo esto de Huawei y Google?, simple, en repetidas oportunidades hemos hablado en Tecnofanatico sobre como Estados Unidos lleva una guerra comercial con China y que Huawei era mirado como una empresa del gobierno Chino, que aunque no han demostrado nada por parte del equipo de la Casa Blanca, es mirada como una empresa que ayudaría -con sus dispositivos y tecnologías- a espiar a todos los usuarios en el mundo. La guerra es entre países, pero como Huawei es una compañía que cada vez toma más fuerza en el mundo de la tecnología, es un objetivo a derribar por parte de Trump, no por nada lleva muchos meses negando el acceso a Estados Unidos y casi obligando a sus aliados a que hagan los mismo condicionando las relaciones que puedan tener con el país del norte en caso de no hacerlo.
La estrategia de Estados Unidos tuvo resultados con las naciones que colaboran con Estados Unidos, pero Huawei seguía avanzando, lento, pero seguro, por lo que se esperaba que pronto pasara esto, que la administración Trump aplicara un veto completo de Huawei y que eso incluyera que las compañías estadounidenses tampoco pudieran relacionarse con la marca China, lo que hoy puso en jaque a una compañía que estaba cerca de transformarse en la compañía que más dispositivo móviles vendía a nivel mundial.
La cosa está así, EE.UU. le prohibió a las compañías estadounidenses a colaborar con Huawei amenazándolos con multas multimillonarias en caso de incumplir lo que hoy es casi una ley en el país del norte, y el primero en cortar lazos con Huawei para no recibir la furia de Trump sobre sus productos ys servicios, fue Google.
De seguro Google no es el unico que tendrá que cortar lazos con Huawei, pero si es el más importante y lo que para mi es literalmente un golpe bajo por parte de Trump, esto porque prohibiendo a Google trabajar como partner con Huawei deja a la compañía China sin actualizaciones de los SO instalados en sus dispositivos, y lo que es peor, prohibe la utilización de las nuevas versiones del SO de Google, lo que incluye la tienda de aplicaciones y los servicios que conforman el entorno Android que hoy en día utiliza Huawei en sus dispositivos.
Vamos a aclarar dos cosas antes de seguir: ¿Tus dispositivos Huawei dejaran de funcionar con los servicios de Google?, NO, los dispositivos que actualmente están en tus manos y en el mercado hasta ahora van a poder seguir funcionando tal y como lo hacen, pasa que a partir de ahora olvídense de actualizar sus dispositivos a las nuevas versiones de Android y de cualquier actualización de seguridad o parche que Android implemente en su sistema operativo móvil, por lo que la mayoría podría no sentir por mucho tiempo que este problema le afecte realmente.
¿Que pasara con los futuros productos de Huawei que utilizaban Android?, de seguro seguirán existiendo los productos de Huawei, pero tendrán que retroceder algunos pasos hacia atrás en la evolución de lo que venían haciendo de buena manera, esto porque si bien pueden seguir usando Android como base de su nuevo sistema operativo (porque básicamente Android es un sistema operativo de código abierto y puede servir de base para todo el que lo quiera seguir usando), no van a poder usar los servicios de Google, y lo que es peor, la tienda de aplicaciones, algo que más del 75% de os usuarios utiliza para descargar sus aplicaciones de uso más frecuente. El retroceso en este aspecto llevará a Huawei a una realidad que muchos fabricantes chinos todavía viven y que incluso hasta hace poco Xiaomi vivía, y es vender dispositivos Android sin las aplicaciones de Google, que si, que se pueden instalar de manera externa con algunas aplicaciones, pero no es lo mismo, Huawei peleo para que sus terminales llegaran con los servicios de Google y ahora tendrá que volver a ser un lindo smartphone al que hará que ver como instalar de manera no oficial los productos de Google para luego poder usar las aplicaciones que actualmente eran cosa se buscar en la Play Store e instalarlas.
La noticia claramente no es buena, ni para Huawei ni para los usuarios que tienen o pensaban tener un smartphone de la compañía china, y según se ve hasta ahora la cosa no tiene por donde mejorar, algo que sin duda alguna cambiará la planificación completa de Huawei para este año, postergando muy posiblemente nuevos lanzamientos hasta que terminen su sistema operativo, que debe ir avanzado, pero no creo que terminado y listo para salir con la nueva generación de productos de la marca, y a eso tenemos que sumar que muy posiblemente Huawei tenga acuerdos de componentes con compañías como Qualcomm, quienes después de este veto impuesto por EE.UU. de seguro romperá cualquier lazo con Huawei para ahorrarse problemas.
¿Como ha sido el pronunciamiento de los protagonistas de esta historia?, aunque algunos demoraron, ya van saliendo las primeras declaraciones por parte de ellos, comenzando por los encargados de Android que muy posiblemente deben tener trabajando doble turno a los CMs de las redes sociales, intentando aclarar las dudas que surgen luego de tremenda mala noticia.
For Huawei users’ questions regarding our steps to comply w/ the recent US government actions: We assure you while we are complying with all US gov’t requirements, services like Google Play & security from Google Play Protect will keep functioning on your existing Huawei device.
— Android (@Android) May 20, 2019
«Para las preguntas provenientes de los usuarios de Huawei con respecto a nuestros pasos a seguir con respecto a las acciones recientes del Gobierno de los Estados Unidos, les aseguramos que, mientras cumplamos con todos los requisitos que exige el Gobierno, los servicios como Google Play & security y Google Play Protect seguirán funcionando en su dispositivo Huawei”
Por el lado de Huawei también hubo un comunicado que aclara la postura de la compañía y su visión hacia el futuro:
«Huawei ha hecho contribuciones sustanciales al desarrollo y crecimiento del ecosistema de Android alrededor del mundo. Como uno de los colaboradores globales clave hemos trabajado de cerca con su plataforma de código abierto para desarrollar un sistema que ha beneficiado tanto a la industria como a los usuarios.
Huawei continuará ofreciendo actualizaciones de seguridad y servicio post venta a todos los usuarios existentes de teléfonos inteligentes y tabletas Huawei y Honor, incluyendo los que ya han sido vendidos y los que se encuentran disponibles a la venta.
Continuaremos construyendo un ecosistema de software seguro y sustentable para poder ofrecer globalmente la mejor experiencia a todos los usuarios.”
Cuando la noticia no podía ser más mala para el mundo de la tecnología y los usuarios, ahora las principales empresas tecnológicas de EE.UU iniciaron la ruptura de lazos con Huawei, lo que no hace más que empeorar todo y dejando una pésima referencia en la historia de la tecnología gracias a una guerra comercial entre dos países, que me atrevería a decir que solo es de un solo lado al final de cuentas porque acá se ve a un solo atacante, mientras los chinos pudiendo reaccionar a todo permanecen casi en silencio y sin tomar medidas de este tipo con las compañías norteamericanas presentes en su país,… por lo menos hasta ahora.
El listado de compañías que se suman a Google en este corte de relaciones con Huawei lleva a Intel Corp, Qualcomm Inc, Xilinx Inc y Broadcom Inc., eso hasta ahora, porque de seguro que en uno días estas lista seguirá sumando integrantes, que sin la intención de dejar de colaborar tendrán que hacerlo para evitar los con la administración Trump.
El escenario de Huawei es complejo y muy poco optimista para los que veían con buenos ojos la evolución de la compañía en los últimos años, pero si miramos “el vaso medio lleno” de toda esta situación, este veto por parte de EE.UU. puede terminar siendo lo que el mundo de la tecnología móvil necesitaba hace tiempo para crear un nuevo sistema operativo que se separe de Google y que cree una alternativa a los fabricantes y usuarios al momento de elegir que llevar en smartphone, hasta ahora si no es iOS es Android, y más que eso no hay, pero si Huawei hace bien las cosas puede ser el impulso que otros fabricantes como Samsung necesitaban para de una vez por todas dejar de depender de Google y sus imposiciones para usar su versión de SO, porque recordemos que hace unos años Samsung también quería crear un SO propio y dejó todo tirado a medio camino, ¿quien sabe si Huawei demuestra al mundo de la tecnología que no es necesario tener a Google entremedio para tener un buen smartphone?, por lo menos yo confío en que de todo esto pueden salir cosas buenas, ahora le toca a Huawei demostrar que son una gran compañía que puede con esto y con mucho más.
Autor: Elias Villagrán Donaire.