Apple presenta oficialmente macOS Catalina.

0
1575

Jornada de novedades para los desarrolladores por parte de Apple y vaya que cantidad de información nos metieron los de la manzana mordida en la cabeza, de seguro los desarrolladores hoy se la pasaron genial, aunque para ser muy honesto, cada año veo menos necesario sentarme 2 horas frente a la computadora desde mi vereda de usuario y seguidor de la tecnología, que si, que necesitábamos saber de lo nuevo en software por parte de Apple, pero todas las presentaciones de este tipo se están extendiendo mucho a mi parecer, a tal nivel que ni Craig Federighi me parece apto para una presentación, que si bien esta orientada a los desarrolladores, se transmite en su primera jornada y como evento especial para los usuarios en general, esos que no quieren estar 2 horas a cabezazos desmenuzando las novedades. Hechos mis descargos procedemos con la noticia.

macOS Catalina, así se llama el sucesor de Mojave y dentro de sus novedades podemos encontrar el final de un grande, iTunes, que tal y como venían anunciando los rumores hace semanas deja de ser lo que hasta hoy conocimos para dar paso a aplicaciones individuales que pretenden gestionar el contenido de mejor manera y ya no metiendo todo en una sola ventana de aplicación.

Lo que por años conocimos como iTunes, hoy es en realidad la unión de tres herramientas distintas: Apple Music, Apple Podcasts y Apple TV, que llegan con algunas novedades. Además llega Sidecar, que permite por ejemplo utilizar el iPad como una pantalla externa para el Mac, pero la verdadera revolución podría estar en Project Catalyst, que permitirá trasladar aplicaciones nativas del iPad a macOS fácilmente. En lo personal esta decisión me parece sumamente acertada, si, en su momento eso de llevar una aplicación que hiciera “mil” cosas era la mejor idea, con el pasar del tiempo y con la cantidad de contenido que pudimos cargar en los dispositivos todo terminó siendo una maraña difícil de entender, que si, que se podía usar, pero termino siendo poco amigable para tiempos en que se busca el minimalismo y la funcionalidad, algo que se logra de buena manera dividiendo todo esto en 3 aplicaciones independientes.

¿Como queda la cosa entonces con el multimedia en macOS Catalina?, simple, 3 aplicaciones:

Apple Music: para la reproducción de música offline u online por streaming.

Apple Podcasts: exclusivamente para consumir este contenido en formato audio que en los últimos años tomó mucha fuerza y que en muchos casos terminó tomando hasta mas importancia que la radio.

Apple TV: cobra relevancia especial en su dispositivo hardware pero que da acceso a esas opciones también en el Mac y además llega con soporte 4K HDR con soporte HDR 10, Dolby Vision y Dolby Atmos.

Dentro de las novedades que sacaron aplausos en la presentación, aunque es algo que Apple pudo lanzar hace muchos años, se encuentra Sidecar, me gustaría llamarlo revolucionario, ingenioso, adelantado a su tiempo, pero la verdad es que hace años podía hacer «lo mismo» con mi iPad mini 1 y mi MacBook Pro Mid 2012 gracias a la aplicación Duet, que claro, Apple lo integra con las bondades del iPad Pro, pero ¿a quien vamos a engañar?, si eres el fabricante de los dispositivos y desarrollador de tus sistemas operativos, esto debió haber aparecido por allá por macOS Sierra, y con todas esas llegaba tarde. Aunque mi critica puede ser acida con esta nueva posibilidad de tener un iPad como segunda pantalla, creo que hay que valorar el que llegara, tarde, pero llegó a final de cuentas.

Si en su momento el iPad Pro era una herramienta atractiva para los diseñadores, creo que con Sidecar serán muchos más los que irán por uno en las próximas navidades.

En el apartado Accesibilidad surge otro avance interesante por parte de Apple y macOS Catalina, el control por voz, que permite realizar todo tipo de operaciones en el equipo con órdenes de voz.

El control por voz lleva como eje principal el uso de una interfaz guiada por el asistente virtual Siri, que una vez dominado y aplicado permitiría a los usuarios hacer en teoría cualquier cosa con su computadora. Si eres de los que desconfía de los asistentes virtuales y sus “segundas intenciones” con la información de los usuarios, desde Apple avisan que todo se hace de manera local, en apropia maquina y que no existiría un envío de audios a los servidores de la compañía,… ahí tendremos que esperar a que el tiempo nos confirme todo, porque ya sabemos como las compañías en este tipo de presentaciones gozan destacando las cosas buenas de sus creaciones, dejando un poco de lado esa letra chica que a final de cuentas termina dejando nuestra información respaldada en algún lado con la excusa de que siempre será por nuestro bien.

Otra de las opciones llamativas de macOS Catalina es Find My, que ahora combina Find My Friends y Find my iPhone. Está disponible tanto para macOS como para iOS, y permite por ejemplo localizar equipos portátiles incluso cuando estos están offline, desconectados de las redes de datos. ¿Cómo lo hace? Enviando señales Bluetooth a dispositivos iOS que actúan como balizas Bluetooth y logran triangular la posición de ese Mac perdido o robado. Toda esa información está cifrada, de modo que no hay tampoco riesgos para la privacidad según Apple.

Esa opción se combina de forma notable con Activation Lock, que hace uso del chip T2 de estos equipos para bloquearlos completamente de forma que si nos los roban no tengan ningún tipo de utilidad para quienes lo hacen. Si recuperamos el equipo y reactivarlo con esta opción sin problemas.

Otra novedad que ya se nos había adelantado en rumores tenía que ver con la intención de Apple en que conozcamos el tiempo que dedicamos al uso de aplicaciones y del mismo equipo, lo que ya se veía en el uso de dispositivo móviles pero que esta vez llega a la computadora, todo por el «bienestar digital”, para llevar una vida más controlada y evitar los excesos que en muchos casos pueden llegar sobre las 12 horas diarias frente a un ordenador, algo que claramente no es sano para un usuario,…. ¿Que?, ¿porque me miran así?

En la presentación también hubo tiempo para Project Catalyst, una plataforma que permite desarrollar para una plataforma de Apple como iOS y trasladar esas aplicaciones a macOS sin problemas.

Esta tecnología, indicaban en Apple, es la que se usó para que en Mojave pudiéramos tener acceso en macOS a aplicaciones como News, Stacks, o Voice Memos, y ahora han impulsado dicha plataforma para permitir a cualquier desarrollador trasladar sus aplicaciones -mencionaron las del iPad- a macOS.

Esta opción está ya disponible en xCode, donde bastará con importar o crear un proyecto para que éste se pueda exportar directamente a macOS de forma fácil: el sistema se encarga de adaptar la mayoría de funciones de entrada y salida, para que luego los desarrolladores puedan afinar el comportamiento en cada plataforma de forma sencilla.

Bueno, ahora lo que muchos esperan: Disponibilidad y Compatibilidad.

Comenzamos con la disponibilidad, acá como cada año ya se encuentra disponible la versión beta para los miembros del Programa para Desarrolladores de Apple en el siguiente LINK, lo que con el pasar de un par de meses dará paso a las populares “Betas publicas” y luego el lanzamiento oficial por Otoño del hemisferio norte, cuando ya todo el SO este pulido y estable por completo.

Ahora lo el tema de la compatibilidad de este SO, si bien es cierto en lo que respeta a dispositivos móviles el tema de las actualizaciones comienzan a dejar fuera a los dispositivos a los pocos años, acá con las computadoras Apple todo es más a largo plazo y muchos se extrañaran al ver en el listado de compatibles al popular Macbook Pro del 2012, que aún desees de 7 años sigue siendo contemplado en las actualizaciones,… aunque no le digan a nadie, pero pienso que de este año no pasamos, macOS Catalina creo que será la última versión de macOS que llevará mi dinosaurio potenciado del Mid 2012. Sin más espera, caña el listado de equipos que actualizarán a macOS Catalina:

– MacBook 2015 y posteriores
– MacBook Air 2012 y posteriores
– MacBook Pro 2012 y posteriores
– Mac mini 2012 y posteriores
– iMac 2012 y posteriores
– iMac Pro 2017 y posteriores
– Mac Pro: 2013 y posteriores

Por último hay que aclarar una cosa para que después no digan que no se les avisó, se que yo y muchos de ustedes todavía llevamos un MacBook Pro del 2012 como computadora y aparece en la lista de actualizables, pero tengan presente que la existencia de este modelo es exclusivamente por ser el último MacBook Pro que podías mejorar en hardware, tanto en memoria como en su unidad de almacenamiento, y eso mismo le da un poco más de vida en todo esto, no vayan a pensar que con los 4GB que trae en RAM el equipo de fabrica y su disco de 500GB a 5.400rpm van a lograr trabajar en su equipo con macOS Catalina (ni en Mojave, ni en High Sierra), porque la respuesta es NO, vas a poder actualizar y trabajar en condiciones solo si por lo menos doblas la RAM a 8GB (Apple dice que es el máximo pero el equipo soporta hasta 16GB sin problemas en la frecuencia correcta) y te pasas a una unidad SSD, de lo contrario serán más los contra que los pro de actualizar, sin dejar de lado que pueden comenzar a olvidar el actualizar sobre la versión anterior del sistema operativo, la experiencia me dice que tras cada actualización lo mejor es respaldar e instalar desde cero, solo así te vas a ahorrar malos ratos, sobre todo si tu MacBook Pro Mid 2012 es tu herramienta de trabajo.

Fuente: Apple.
Autor: Elias Villagrán Donaire.